°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Perú sopesa otorgar salvoconducto a ex ministra asilada en embajada de México

Betssy Chávez, quien fuera primera ministra del ex presidente Pedro Castillo, se encuentra asilada en la embajada de México en Perú; la fiscalía ha solicitado 25 años de cárcel en su contra al ser acusada de conspiración contra el Estado e intento de cerrar el Gobierno. Foto
Betssy Chávez, quien fuera primera ministra del ex presidente Pedro Castillo, se encuentra asilada en la embajada de México en Perú; la fiscalía ha solicitado 25 años de cárcel en su contra al ser acusada de conspiración contra el Estado e intento de cerrar el Gobierno. Foto Afp
06 de noviembre de 2025 11:40

Lima. Perú decidirá esta semana si otorga un salvoconducto a una ex primera ministra que se encuentra asilada en la embajada de México en Lima, mientras busca minimizar posibles efectos en el comercio bilateral tras el quiebre de las relaciones diplomáticas entre ambos países por este caso.

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela, aseguró la noche del miércoles a Reuters que un equipo de juristas analizaba el caso para tener una "decisión de Estado" sobre un salvoconducto para Betssy Chávez, la última jefa de ministros del destituido ex presidente izquierdista Pedro Castillo.

"Es un análisis que hemos pedido que se haga de manera rápida, pero con la pausa necesaria para hacerlo bien. Yo espero que el transcurso de la semana ese estudio esté terminado", declaró De Zela, en la sede de la cancillería en el centro de Lima.

El canciller espera viajar el próximo sábado 8 de noviembre a Colombia, para participar en una cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y la Unión Europea. Aunque Perú y México no tenían respectivos embajadores desde inicios del 2023 en una disputa por el apoyo del gobierno mexicano al destituido Castillo, el nuevo nivel de relaciones ocurre semanas después de que asumiera como presidente interino de Perú, José Jerí, tras la destitución de Dina Boluarte.

México mantiene en asilo político a los hijos y esposa de Castillo desde fines del 2022, cuando el ex mandatario fue expulsado y arrestado para enfrentar un procesado por el delito de "rebelión" tras intentar disolver el Congreso.

De Zela afirmó que los juristas de la cancillería evalúan los términos de la "Convención de Caracas de 1954", que México citó para dar asilo diplomático a Chávez, quien estaba siendo procesada por el presunto delito de conspiración contra el Estado y participación en el intento de cerrar el Congreso.

"Nosotros tenemos el interés de tener buenas relaciones con todos los países de la región y siempre existe la voluntad del Perú de que así sea, siempre en cuando se entienda claramente que no puede haber intervención en los asuntos internos", aseveró.

Perú rompió el lunes relaciones con México por el "acto inamistoso" del país del norte al otorgar asilo a Chávez, para quien la fiscalía peruana ha solicitado 25 años de prisión.


 

Imagen ampliada

Perú consultará a la OEA antes de decidir sobre el salvoconducto a Betssy Chávez

Realizó un análisis jurídico y político de la solicitud mexicana para el otorgamiento del salvoconducto y concluyó que la referida Convención de Caracas “ha sido utilizada de manera indebida en los últimos años”.

ICE se lleva a una niña de 1 año tras arrestar a su padre en Los Ángeles

Agentes federales de migración en Los Ángeles arrestaron a un estadunidense durante una redada afuera de una tienda Home Depot, y luego dos de ellos se subieron a su coche y se fueron con la hija pequeña del hombre sujeta en un asiento de seguridad en la parte trasera.

Trump dice que gente en los botes eran narcos; muertos eran obreros, pescadores y novatos del mar

Relatos locales desmontan narrativa de la administración Trump y exponen la vulnerabilidad económica que empujó a los hombres a aceptar los viajes.
Anuncio