Cuernavaca, Mor. La Asamblea Comunitaria de Pueblos, Barrios y Colonias de Tepoztlán, desconoció el proceso de elección del comité de Bienes Comunales del pasado 26 de octubre, “realizado por un reducido grupo de ciudadanos del municipio de Tepoztlán”, en que según resultó ganador Miguel Cuevas Palma (2025-2028).
“Las acciones convocadas por este grupo violan los acuerdos tomados en las Asambleas Comunitarias de los Pueblos, Barrios y Colonias de Tepoztlán, que realizamos con fechas de 9, 13 y 23 de octubre del presente año, con el antecedente de nuestra multitudinaria asamblea Comunitaria de Pueblos, Barrios y Colonias de Tepoztlán del 18 de agosto del año 2022, en la que se desconoció a toda representación comunal en tanto no se resolvieran las irregularidades con las que se han desempeñado los cargos durante los últimos 12 años”, expusieron en un comunicado los integrantes de esta asamblea que aseguran que esta asamblea es “la máxima autoridad para la autodeterminación de nuestra Comunidad Indígena”.
La asamblea de elección realizada el pasado 26 de octubre por un grupo de comuneros en su mayoría de San Juan Tlacotenco; según esta parte de comuneros de la cabecera municipal, “viola, también, lo estipulado por el Tribunal Unitario Agrario y la Procuraduría Agraria Nacional, ya que la supuesta elección contradice lo emitido en el oficio 3986/2025 que determina y decreta la suspensión de la convocatoria del 26 de octubre del 2025”.
Además, aseguraron, que la asamblea del 26 de octubre pasado “se llevó a cabo con un censo comunal irregular, el cual fue impugnado con expediente 500/2025 por presentar múltiples anomalías”.
Y argumentaron que esta asamblea de elección mencionada “careció de una real convocatoria, difusión, participación y representatividad de la comunidad, ya que se reporta que el proceso se llevó a cabo con tan sólo 297 votantes y no fueron tomadas en cuenta las comunidades, pueblos, barrios y colonias de Tepoztlán. Reiteraron que dicha reunión se convocó en un espacio distinto al recinto oficial, el cual se encuentra estipulado en los estatutos comunales y es reconocido por el pueblo para para llevar a cabo las asambleas legítimas”.
Esta parte de comuneros también, y habitantes en general, ubicaron a cuatro personas que están al frente de la otra parte de comuneras como el ex presidente de bienes comunales Felix Cuevas Medina, Carlos Rojas Almazán, Francisco Almazan Verazaluce, y Miguel Cuevas Palma.
“Por lo anterior, la Asamblea Comunitaria de Pueblos, Barrios y Colonias de Tepoztlán, desconocemos esta elección y a quienes la encabezan. Llamamos a la unidad de la población en general para ser partícipe de la solución y dar legitimidad al proceso de representación comunal que lleva más de una década en conflicto. Llamamos también, a respaldar la decisión autónoma y de libre determinación que tenemos como Comunidad Indígena, la cual se ha consolidado con la asistencia y participación en las Asambleas Comunitarias de Pueblos, Barrios y Colonias de Tepoztlán que se convocan en el auditorio municipal Ilhuicalli”.
Otros pobladores de Tepoztlán, por otra parte, incluso acusaron que los últimos cuatro trienios de bienes comunales han recaído en un integrante de la familia Cuevas de San Juan Tlacotenco, tanto que el anterior presidente (Félix) y el nuevo (Miguel) son primos.