°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marchan en Hermosillo para exigir justicia para víctimas de incendio en tienda Waldo's

Decenas de personas pidieron que se investigue y no haya impunidad en el caso del incendio en la tienda Waldo's de Hermosillo. Foto
Decenas de personas pidieron que se investigue y no haya impunidad en el caso del incendio en la tienda Waldo's de Hermosillo. Foto Cristina Gómez Lima
05 de noviembre de 2025 19:42

Hermosillo, Son. Cientos de ciudadanos tomaron las calles principales de la capital sonorense para exigir justicia, verdad y el fin de la impunidad. Entre el sonido de tambores, el llanto contenido y carteles que gritaban “Con renuncias no se salvan vidas” y “Hermosillo no debe arder nunca más”, exigieron justicia por las 23 víctimas del incendio en la tienda Waldo’s del Centro. 

Cuatro días después de la tragedia, el contingente, conformado por familiares de las víctimas, activistas, organizaciones civiles y ciudadanos solidarios, partió de la plaza Emiliana de Zubeldía y recorrió los bulevares Rosales y Vildósola hasta llegar al Centro Histórico. Ahí realizaron un mitin frente al Congreso del Estado y, posteriormente, frente al Palacio de Gobierno, donde exigieron la intervención de la Fiscalía General de la República en las investigaciones.

Entre pancartas que leían “Con renuncias no se salvan vidas”, “No a la impunidad” y “Hermosillo no debe arder nunca más”, los asistentes demandaron castigo para los responsables y garantías de seguridad en los centros de trabajo y comercios. “Ante instituciones que deben protegernos, los niños nos sentimos indefensos”, se leía en uno de los mensajes sostenido por menores que acompañaban a sus familias.

El movimiento fue convocado por el colectivo Movimiento 5 de Junio, integrado por madres y padres de las víctimas del incendio de la Guardería ABC. Patricia Duarte Franco, madre de Andrés Alonso —uno de los 49 niños fallecidos en 2009—, encabezó la manifestación y denunció que lo ocurrido en Waldo’s representa un patrón de negligencias institucionales que Hermosillo arrastra desde hace más de una década.

“Dejaron de trabajar como si trabajaran. El verdadero respeto a las víctimas vendrá cuando hagan justicia. Que dejen de complacer peticiones de otro poder; si están aquí es para representar al pueblo, no a sus intereses. No necesitamos homenajes ni minutos de silencio”, expresó Duarte frente al Congreso local, donde exigió a los legisladores dejar de encubrir a funcionarios omisos.

A su vez, Guadalupe Lizeth Villalobos López, presidenta de la Coalición de Víctimas y Familiares de la Tragedia ABC (Covafam) y de la Asociación Nacional de Estancias Infantiles (Anesin), lamentó que la historia se repita y acusó corrupción e indolencia en los tres niveles de gobierno.

“Una vez más nos falla Protección Civil. En vez de prevenir, seguimos viendo omisiones, desinterés y corrupción. Las carpetas y programas internos están caducos, pero las tiendas siguen abiertas. No aprendimos nada del 2009”, declaró.

Mientras tanto, ciudadanos continúan llegando a la llamada zona cero —en la calle Doctor Noriega entre Matamoros y Juárez—, donde el fuego arrasó la tienda Waldo’s el 1 de noviembre. Flores, veladoras, imágenes religiosas y mensajes de solidaridad cubren la fachada del inmueble calcinado.

Familias enteras acuden al sitio para orar y honrar la memoria de las víctimas. Algunos rezan en silencio; otros dejan cartas o juguetes en memoria de los seis niños fallecidos. La escena se ha convertido en símbolo del duelo colectivo y del reclamo social ante la falta de supervisión en materia de seguridad pública y protección civil.

El siniestro, que también dejó 15 personas lesionadas —tres de ellas aún hospitalizadas—, evidenció graves omisiones en la supervisión de permisos y protocolos internos. Autoridades estatales y municipales mantienen investigaciones en curso, y equipos especializados analizan las condiciones estructurales y eléctricas del inmueble.

El balance oficial confirmó la muerte de dos niñas, cuatro niños, doce mujeres —una de ellas embarazada— y cinco hombres adultos. Entre las víctimas hay cuatro mujeres que murieron junto a sus hijos, dos de ellas con dos niños cada una, una con su hijo adolescente y otra con una niña pequeña. También falleció una joven universitaria, una pareja de Baviácora, dos matrimonios y un trabajador del establecimiento.

El total de víctimas pertenece a trece familias distintas, tres de las cuales perdieron hasta tres miembros en el siniestro. La entrega del último cuerpo estaba programada para este miércoles, tras concluir los trámites de identificación forense.

Mientras Hermosillo continúa de luto, los reclamos de justicia se multiplican. Los manifestantes coincidieron en un mismo clamor: que la tragedia de Waldo’s no quede impune y que, como lo dijeron las madres del movimiento 5 de junio, “Hermosillo no vuelva a arder nunca más”.

Imagen ampliada

Acapulco transforma viejos tiraderos de basura en espacios de expresión artística

El objetivo es cambiar estos puntos contaminantes en sitios de expresión artística, dijo Alan Aizpuru, director de Fonatur infraestructura.

Baja California crea Policía Cibernética contra delitos digitales

La instancia investigará fraudes en línea y violencia digital contra mujeres.

Por volcadura de tráiler cierran Circuito Exterior Mexiquense hacia Río de los Remedios

El vehículo estaba cargado de pintura, la cual quedó regada sobre la cinta asfáltica y algunos bloques de concreto quedaron sobre los carriles.
Anuncio