Puebla, Pue. Con extensión en fechas de proyección llega a Puebla el Festival de cine latinoamericano con una curaduría que revisa la producción latinoamericana en los últimos años, que es variada, profunda, con temas de problemáticas actuales, que a veces tiene "felices hallazgos".
Lo mismo en el Museo Amparo, que por una década ha sido la pantalla de esta muestra, que en el zócalo de San Miguel Xoxtla, y el Club Ternium Nova, que se ubica en la planta ubicada en este mismo municipio, se proyectarán 10 ejemplos del movimiento cinematográfico de la región, con cintas de Argentina, Bolivia, Venezuela y México, reconocidas a nivel internacional.
Silvia Rodríguez, jefa de comunicación del Museo Amparo, señaló que el festival organizado por Ternium y Fundación PROA llegará a este recinto poblano del viernes 7 al domingo 9 de noviembre con tres proyecciones diarias en el auditorio y la terraza, partir de las 15 horas.
Durante 10 años el festival se alinea a la propia vocación del museo al mostrar parte del arte contemporáneo, siendo el cine una muestra de ello.
En ese sentido, Allyson Treviño, representante de Ternium, recordó que el Festival de cine latinoamericano se gestó hace 17 años en Monterrey, Nuevo León, incorporando luego a Colima y a Puebla, además que ha visitado estados como Jalisco y Michoacán en donde ha habido activaciones y funciones periódicas, siendo una nueva plaza la ciudad de Monclova, Coahuila.
"Para nosotros es de los proyectos que más cariño le tenemos en materia de responsabilidad social empresarial, en donde tenemos diferentes ejes, entre ellos, siendo educación, arte y cultura los más importantes para nosotros", confió y puntualizó que en él se han destinado más de 18 millones de pesos en su realización.
Con este proyecto, acotó Treviño, Ternium busca acercar el cine a las comunidades y al mismo tiempo los espectadores puedan acercarse a la oferta cinematográfica de la región latinoamericana.
Damián Cano, curador del festival, confió que luego de las proyecciones en el Museo Amparo, éstas se trasladarán al municipio de San Miguel Xoxtla: en el Club Ternium los días 7, 8 y 15 de noviembre, y en el zócalo de la comunidad el domingo 9 de noviembre con dos funciones. "Estamos celebrando estos 10 años expandiéndolo a dos fines de semana", celebró.
Prosiguió que en las proyecciones habrá invitados como será el caso de Moisés Melchor, actor del filme Todo el silencio, quien se ha convertido en un promotor de la comunidad sorda del país y de la Lengua de Señas Mexicana, así como la actriz Marta Claudia Moreno, miembro del reparto de la película Lluvia.
De Argentina, por ejemplo, se proyectará Culpa cero, una película de Valeria Bertuccelli y Mora Elizalde en la que aparece Berta Muller, una exitosa escritora de libros de autoayuda cuya carrera se sacude en su punto más alto por un caso de plagio y que, lejos de asumir su responsabilidad, negará las acusaciones e intentará justificarse de forma ridícula.
Se suma Empieza el baile, película de Marina Seresesky en la que Carlos y Margarita fueron la pareja de tango más famosa de su época, no obstante, actualmente poco o nada queda de ese esplendor. Tras 30 años sin verse, iniciarán un disparatado viaje junto a su inseparable amigo Pichuquito, quien los enfrentará a sus recuerdos, sus miedos y, sobre todo, a sus verdaderos deseos.
Se incluye también El Jockey, del realizador Luis Ortega, que retrata a Remo Manfredini, una leyenda de las carreras de caballos, cuya conducta excéntrica y autodestructiva comienza a eclipsar su talento, contrastando con su pareja Abril, quien espera un hijo suyo y debe decidir entre continuar con su embarazo o seguir compitiendo también como jinete.
De Bolivia, como único ejemplo de la producción de aquel país, se exhibirá El ladrón de perros, un filme de Vinko Tomičić Salinas quien cuenta la historia de Martín, un joven huérfano que trabaja como limpiabotas en las calles de La Paz, Bolivia, y decide robar el perro de su mejor cliente, un solitario sastre al que ha empezado a imaginar como su padre.
Mientras que de Venezuela se proyectará La sombra del sol, producción de 2024 dirigida por Miguel Ángel Ferrer en la que aparece Leo, un obrero que vive con muchas dificultades económicas en la ciudad de Acarigua, quién al lado de Alex, su hermano menor sordo, desentierra sus habilidades musicales y hace lo imposible para cambiar sus futuros, juntando sus voces en un viaje inolvidable.
De México, se exhibirán el mayor número de cintas en la décima edición del festival. Se incluyen Todo el silencio (2023), dirigida por Diego del Río. En ella aparece Miriam, quien por las mañanas enseña lengua de señas y por las tardes es parte de un montaje de teatro profesional, mientras mantiene una relación estable y pasional con su novia, Lola. A pesar de vivir una vida muy cercana a la de una persona sorda, su mundo se empieza a hacer pedazos cuando descubre que está perdiendo el sentido del oído.
Asimismo, Señora Influencer, producción mexicana de 2023 de Carlos Santos que introduce al espectador a la vida de Fátima, una mujer que a sus 40 años se convierte en la influencer más famosa del momento, rodeándose de un par de jóvenes influencers que intentarán aprovecharse de su repentina popularidad.
Se proyectará además Un disfraz para Nicolás, filme mexicano de Eduardo Rivero en el que aparece Nicolás, un niño de 10 años con síndrome de Down al que todos los años, para celebrar su cumpleaños, su mamá le hacía un disfraz. Ahora sin ella, Nicolás tiene solo un recuerdo de su mamá: un viejo baúl con todos sus disfraces mágicos. A partir de ahí, él y sus disfraces embarcarán una aventura para salvar a su primo David, quien sufre pesadillas.
La selección la cierra Lluvia, del director Rodrigo García Saiz, quien narra seis relatos sobre distintos personajes que transitan por las calles de la Ciudad de México, perseguidos por una lluvia intermitente y absortos en una desesperanza cotidiana. Cada uno se enfrenta a un momento imprevisto, un acontecimiento extraño, luminoso o absurdo que les revela quienes son, no obstante, después de esos insólitos momentos, vuelven a sumergirse en la cotidianeidad de los días.
La décima edición del Festival de cine latinoamericano tendrá proyecciones en la terraza y en el auditorio del Museo Amparo, recinto ubicado en la calle 2 Sur 708, en el Centro Histórico de Puebla, con entrada gratuita, pero con boleto de cortesía, mientras que en Xoxtla la entrada será gratuita.