°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mantiene Washington veto a China sobre los megachips

Sede de Nvidia en Santa Clara, California, en imagen de archivo.
Sede de Nvidia en Santa Clara, California, en imagen de archivo. Foto Afp
04 de noviembre de 2025 09:13

El gobierno estadunidense continúa reacio a que los chips avanzados de inteligencia artificial (IA) puedan llegar a China en continuidad con diversas medidas para frenar la transferencia tecnológica, mientras busca reducir su dependencia del país asiático para el suministro de tierras raras, tema que en semanas anteriores causó una nueva amenaza arancelaria hacia Pekín, que finalmente no se ejecutó.

En una entrevista, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfatizó que los chips más avanzados del gigante de la IA Nvidia se reservarán para las empresas estadunidenses y se mantendrán fuera de China y otros países.

Durante una entrevista grabada para el programa 60 Minutes de la cadena CBS y en comentarios a periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One, Trump dijo que sólo los estadunidenses deben tener acceso a los chips Blackwell de gama alta que ofrece Nvidia, la empresa más valiosa del mundo por capitalización bursátil. Trump no descartó que las empresas chinas pudieran obtener una versión menos potente del chip. “Les dejaremos negociar con Nvidia, pero no en términos de lo más avanzado”. Críticos en Washington temen que la tecnología de los Blackwell potencie las capacidades militares de China y acelere su desarrollo de la IA.

Invierte el gobierno en metales estratégicos

Para garantizar su acceso a componentes para tecnologías de frontera, el gobierno de Estados Unidos ya es accionista de la start-up Vulcan Elements, especializada en la transformación de tierras raras, informó ayer la empresa.

La operación vincula al gobierno con inversionistas privados, quienes inyectarán 550 millones de dólares a Vulcan Elements, que fabrica imanes industriales, a partir de una aleación con neodimio, uno de los metales del grupo de las tierras raras.

Washington dará en crédito 620 millones de dólares y una subvención de 50 millones de dólares a cambio de recibir acciones. El gobierno también prestará 80 millones de dólares a ReElement Technologies, otra empresa del ramo.

Imagen ampliada

Esentia entra al mercado bursátil; busca recaudar 610 millones de dólares

En un comunicado, la compañía detalló que la oferta global consiste en 224 millones de acciones ordinarias.

Amazon invierte 145 mil mdp en México tras 10 años de operación

Amazon operan en una red logística que incluye 14 centros de envíos y 29 estaciones de entrega, permitiendo entregas el mismo día en 14 ciudades, al día siguiente en más de 80 ciudades y con Amazon Now, en 15 minutos en 10 ciudades.

Juez ordena a Grupo Salinas presentar moción de suspensión en 48 horas ante demanda de acreedores

De acuerdo con la orden del juez de Distrito Sur de Nueva York, Paul G. Gardephe, publicada hoy en los estrados de ese juzgado, el 12 de noviembre Grupo Salinas presentará una carta en la que podrían solicitar un recurso a fin de suspender el proceso para negociar con sus acreedores.
Anuncio