°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU no enviará a altos funcionarios a la Cumbre Climática de Brasil

Centro del parque de los muelles, un lugar preparado para que la ciudad albergue la Cumbre Climática de la ONU COP30 en noviembre, en Belém, estado de Pará, Brasil.
Centro del parque de los muelles, un lugar preparado para que la ciudad albergue la Cumbre Climática de la ONU COP30 en noviembre, en Belém, estado de Pará, Brasil. Foto Ap
Foto autor
Afp
01 de noviembre de 2025 09:27

Washington. Estados Unidos no enviará a ningún alto funcionario a la COP30, la cumbre climática que se celebrará a partir del 10 de noviembre en Brasil, informó este sábado la Casa Blanca, mientras el presidente Donald Trump apunta a impulsar la industria de los combustibles fósiles.

Trump, quien se retiró del acuerdo climático de París por segunda vez tras su regreso a la Casa Blanca en enero, no tenía previsto asistir a la cumbre de líderes previa a la conferencia anual de la ONU sobre el clima en Belém.

Pero ahora parece que tampoco despachará a ningún negociador de alto nivel a las conversaciones, que se celebrarán del 10 al 21 de noviembre.

"Estados Unidos no enviará a ningún representante de alto nivel a la COP30", declaró un funcionario de la Casa Blanca bajo condición de anonimato.

"El presidente está dialogando directamente con líderes de todo el mundo sobre temas energéticos, como se puede apreciar en los históricos acuerdos comerciales y de paz, que tienen un foco significativo en las alianzas energéticas", dijo.

Brasil anunció el viernes que menos de 60 dirigentes mundiales confirmaron su asistencia a la cumbre de líderes del 6 y 7 de noviembre, que este año se celebrará por separado para descomprimir la demanda de alojamiento.

Los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Noruega, Colombia, Chile, Cabo Verde y Liberia asistirán, según confirmaron sus gobiernos a la AFP.

China anunció que el viceprimer ministro Ding Xuexiang representará al presidente Xi Jinping.

En los últimos meses, Trump ha estado ejerciendo su influencia para impulsar los combustibles fósiles a nivel mundial.

Esto incluye, por ejemplo, amenazar a los países con represalias si aceptan un sistema de fijación de precios del carbono por la Organización Marítima Internacional de la ONU.

Los defensores del clima temen que el gobierno estadunidense intente retirarse de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el tratado que sustenta el Acuerdo de París.

Hacerlo podría impedir que futuros gobiernos estadounidenses se reincorporen al acuerdo, pero no está claro si el gobierno tiene autoridad legal para anular un tratado ratificado por el Senado.

Participación de dirigentes locales

A pesar de la postura de la administración Trump, se prevé que más de 100 dirigentes estatales y locales estadunidenses, incluidos gobernadores y alcaldes, participen en las conversaciones de Belém.

"Estaremos presentes en gran número", dijo el jueves a la prensa Gina McCarthy, copresidenta de la coalición "America Is All In". McCarthy dirigió la Agencia de Protección Ambiental (EPA) durante la presidencia de Barack Obama y fue asesora climática del predecesor de Trump, Joe Biden.

El grupo que irá a Brasil representa "dos tercios de la población, tres cuartos del PIB y más del 50% de las emisiones estadunidenses", precisó.

"Cumpliremos las promesas que hicimos al pueblo estadunidense y a nuestros colegas internacionales", dijo ella. "Los líderes locales aquí tienen la autoridad para actuar en su propio nombre, para tomar medidas climáticas tanto a nivel nacional como internacional".

En total, 170 delegaciones están acreditadas para la COP30.

Imagen ampliada

Perú está obligado a permitir que Betssy Chávez salga de ese país si México lo solicita: especialista

El internacionalista Óscar Vidarte manifestó que el gobierno peruano debe cumplir sus compromisos como Estado parte de convenios internacionales y si México, que le concedió asilo, lo solicita, permitir a la ex primera ministra salir del país.

República Dominicana pospone la Cumbre de las Américas para 2026

Se informó que fue luego de un análisis de la situación en la región. Venezuela, Cuba y Nicaragua, habían sido excluidos para esta edición, por lo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no asistiría; Colombia también declinó participar.

Destituyen a supervisor interno de la FHFA en EU por presunta filtración de información

Joe Allen recibió la notificación de su despido de la Casa Blanca después de haber intentado proporcionar dato a los fiscales de dicha oficina.
Anuncio