°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay carreteras repletas de cadáveres, dicen desplazados tras ‘toma’ de Darfur, Sudán

Sudaneses se reúnen en un campamento de Tawila, luego de huir de la ciudad de El Fasher, 'tomada' por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), en Sudán, el 29 de octubre de 2025. Foto
Sudaneses se reúnen en un campamento de Tawila, luego de huir de la ciudad de El Fasher, 'tomada' por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), en Sudán, el 29 de octubre de 2025. Foto Ap
30 de octubre de 2025 12:56

El Cairo. Sudaneses que huyen de una fuerza paramilitar que tomó una ciudad en la región de Darfur llegaron este jueves a un campamento de refugiados cercano después de caminar durante kilómetros, y revelaron a los trabajadores humanitarios que las carreteras estaban repletas de cadáveres.

Los grupos de ayuda temen por el destino de miles de personas más que intentan escapar, ante reportes de cientos de muertos en medio de la agitación en torno a la toma de la ciudad.

El Consejo de Seguridad de la ONU convocó una reunión de emergencia sobre Sudán en medio de la alarma internacional por el derramamiento de sangre. En la reunión, el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, criticó al Consejo de Seguridad por no actuar antes en Sudán.

El Consejo condenó el "asalto" llevado a cabo por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) a la ciudad sudanesa de El Fasher, capital de Darfur Norte, así como las "atrocidades" cometidas durante la conquista, que tuvo lugar el pasado fin de semana en el marco del conflicto con el Ejército de Sudán.

"Los miembros del Consejo de Seguridad han condenado el asalto por parte de las RSF en El Fasher y su impacto devastador en la población civil. Han recordado la resolución 2736, que pide a las RSF que levanten el asedio a El Fasher, que cesen de forma inmediata los combates y una desescalada en la zona", reza un comunicado conjunto.

Asimismo, condenaron las "atrocidades" que se han denunciado contra la población civil, incluidas ejecuciones sumarias y detenciones arbitrarias, y han expresado su "grave preocupación ante el alto riesgo de atrocidades a gran escala, como las motivadas étnicamente"

El país ha estado lidiando durante los últimos dos años con una guerra entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) que ha cobrado más de 40 mil vidas y ha dejado a más de 14 millones desplazados.


 

Imagen ampliada

Lula da Silva rechaza incursión por tierra de EU en Venezuela; reitera mediar entre ambos países

"Le dije al presidente Trump", durante una reunión en Kuala Lumpur el mes pasado, que "los problemas políticos no se resuelven con armas. Se resuelven mediante el diálogo", agregó.

Lula reclama investigación sobre operación policial en Río de Janeiro que dejó 121 muertos

"Hubo una matanza y creo que es importante verificar en qué condiciones ocurrió", afirmó Lula en Belém durante una entrevista con agencias internacionales.

Murió el ex vicepresidente de EU Dick Cheney a los 84 años

Cheney fue el compañero de fórmula de George W. Bush en dos campañas presidenciales exitosas y su asesor más influyente en la Casa Blanca durante una época marcada por el terrorismo, la guerra y las crisis económicas.
Anuncio