°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece a los 81 años Manuel Lapuente, emblemático entrenador del ‘Tri’ y el América

Con una boina que lo distinguía en su vestimenta y un carácter que incentivaba la motivación entre los jugadores, Lapuente alcanzó la cúspide de su carrera como entrenador cuando fue elegido como estratega de la selección mexicana a finales de la década de 1990. Foto
Con una boina que lo distinguía en su vestimenta y un carácter que incentivaba la motivación entre los jugadores, Lapuente alcanzó la cúspide de su carrera como entrenador cuando fue elegido como estratega de la selección mexicana a finales de la década de 1990. Foto La Jornada / Archivo
25 de octubre de 2025 17:11

Ciudad de México. Uno de los episodios de mayor orgullo del futbol mexicano se resume en el título que consiguió el Tricolor en la Copa Confederaciones de 1999; un campeonato que se obtuvo bajo el análisis estratégico del emblemático Manuel Lapuente. Ese cetro se convierte en el legado más destacado de quien fuera uno de los entrenadores mexicanos más ganadores y quien falleció ayer a los 81 años de edad en su natal Puebla.

“Muy triste noticia que llega al corazón, se nos fue un campeón como persona y como profesional del futbol: Manolo Lapuente”, publicó Carlos Reinoso, ex jugador del América, en la red social X al lamentar el deceso de Lapuente.

Con una boina que lo distinguía en su vestimenta y un carácter que incentivaba la motivación entre los jugadores, Lapuente llegó a levantar hasta cinco títulos de la Liga Mx, siendo uno de los más ganadores del torneo mexicano, sólo por detrás de Ignacio Trelles y Ricardo Ferretti -quienes presumen siete- así como de Raúl Cárdenas -quien conquistó seis-.

Después de un paso como jugador con el Monterrey, Necaxa, Puebla y Atlas, Lapuente siguió un sendero futbolístico desde los banquillos. Fue entonces cuando alcanzó el éxito primero con el Puebla al obtener el cetro en la temporada 1982-1983 y más tarde repetir la hazaña en 1989-1990.

Esos títulos apenas serían el inicio de su legado pues también festejó un bicampeonato con el Necaxa (en 1995 y 1996) y rompió en 2002 la sequía que vivió el América por trece años. Además, ganó la Copa Oro en 1998 con el Tricolor, como preámbulo de su mayor éxito.

Esos logros bastarían para que alcanzará la cúspide de su carrera cuando fue elegido como entrenador de la selección mexicana para el Mundial de Francia 1998. Su estancia como timonel del Tricolor apenas duraría tres años en los que vivirá la gloria así como la polémica.

Bajo su mandato en la selección, Paulo César Tilón Chávez y Raúl Rodrigo Lara fueron señalados de dopaje durante la Copa América de 1999; uno de los pasajes más desafortunados del Tricolor.

La controversia llegó justo cuando la selección tenía en puerta la Copa Confederaciones en casa, por lo que Lapuente y los directivos que entonces lideraban a la Federación Mexicana de Futbol, debieron sortear desde los señalamientos, la baja de los jugadores así como una amenaza de boicot por parte de los integrantes del representativo nacional, quienes no se sentían respaldados tras el caso de Chávez y Lara.

“Lapuente siempre apoyó al grupo, hizo un manejo muy importante de la situación. Desde el Mundial de Francia 1998 trabajamos bien, en la Copa América quedamos terceros y luego campeones de la Confederaciones. Algunos critican que Brasil no trajo a sus figuras, pero eso no fue culpa nuestra”, recordó Claudio Suárez, capitán de la selección, en entrevista realizada en junio de 2017 por la reportera de esta casa editorial Marlene Santos.

Con una de las selecciones más distinguidas que estaba conformada por Suárez, Jorge Campos, Luis Hernández, Pavel Pardo, Cuauhtémoc Blanco, Rafael Márquez, José Manuel Abundis y José Manuel Zepeda, quien marcó doblete, Lapuente pudo festejar y regalar a los aficionados tricolores uno de los campeonato más importantes que ha ganado México, sobre todo con una satisfacción histórica por haber vencido 4-3 a la potencia Brasil en el estadio Azteca.

El deceso de Lapuente desató una ola de condolencias por parte de la familia futbolística. “La Liga Mx lamenta el fallecimiento de Don Manuel Lapuente, una leyenda de nuestro futbol como jugador y director técnico”, publicó el torneo en redes sociales y anunció que en todos los partidos de la jornada 15 se guardará un minuto de silencio en memoria del técnico.

“Don Manolo será recordado por su gran legado como jugador y director técnico. Descanse en paz”, publicó la selección mexicana. “Fue histórico con La Franja y dejó huella en los corazones de todos los poblanos”, escribió el club Puebla.

“Fue un excelente entrenador y maestro que impulsó mi carrera deportiva”, destacó Alberto García Aspe. “El futbol pierde a un grande, Manolo Lapuente nos enseñó con su ejemplo, pasión y profesionalismo. Un colega que siempre dignificó este deporte”, apuntó el también técnico Ricardo La Volpe.

Imagen ampliada

'Magnífica’ Zamorano retiene su título mundial de peso átomo y sigue invicta

La campeona mundial más joven, 17 años, en la historia del boxeo mundial, no se achicó ante su rival asiática, quien con 41 años, la superaba en experiencia.

Cruz Azul vence a Monterrey y suma su noveno triunfo en Liga Mx

Con goles de Jesús ‘Chiquete’ Orozco al minuto 44 y de Ángel Sepúlveda al 90+6, Cruz Azul venció 2-0 a Monterrey en un juego disputado en el estadio Olímpico Universitario.

Con penal de José Juan Macías, Pumas empata con León

Así, los auriazules agravaron una crisis que lo mantiene fuera de los puestos del play in al ubicarse en el lugar doce, mientras que León está en una situación más compleja al colocarse en el peldaño 16.
Anuncio