°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía mexicana se estancó en agosto; la debilidad industrial le pone el pie

El estancamiento anual de agosto de la actividad económica de México fue producto del desplome del sector secundario. La imagen, de archivo. Foto
El estancamiento anual de agosto de la actividad económica de México fue producto del desplome del sector secundario. La imagen, de archivo. Foto Francisco Olvera
22 de octubre de 2025 08:23

Ciudad de México. La economía de México se estancó en agosto de 2025, luego de la caída anual de 1.2 por ciento en julio, afectada por la fuerte debilidad de la producción industrial, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Y es que el indicador global de la actividad económica (IGAE), que calcula el Inegi y que da seguimiento mensual al comportamiento de la economía mexicana, no mostró crecimiento en agosto a tasa anual, evidenciando un estancamiento en los primeros dos meses del tercer trimestre del presente año.

Previamente, el Inegi estimó este martes que la actividad económica del país había caído 0.6 por ciento anual en agosto, con base en los datos del indicador oportuno de la actividad económica (IOAE).

El IGAE, por su parte, avanzó 0.6 por ciento en el octavo mes del año frente al mes previo, tras el descenso mensual de julio de 0.9 por ciento. El dato fue mejor al estimado por el IOAE que proyectó un avance de 0.1 por ciento.

El estancamiento anual de agosto de la actividad económica de México fue producto del desplome del sector secundario (producción industrial) de 2.7 por ciento, su sexta caída a tasa anual consecutiva.

Mientras que el sector terciario (servicios y comercio), el que explica casi dos tercios de la economía, mostró un avance de 0.8 por ciento en agosto de 2025, frente al mismo mes del año pasado. Por su parte, el sector primario (que incluye agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza) creció 15.3 por ciento anual.

Las actividades primarias avanzaron 14.5 por ciento y las terciarias, 0.5 por ciento. Las secundarias cayeron 0.3 por ciento a tasa mensual en agosto.

El dato que dio a conocer esta mañana el Inegi resultó menos pesimista de lo que había pronosticado el indicador oportuno de la actividad económica (IOAE) de una disminución de 0.6 por ciento anual y un avance de 0.1 por ciento mensual en agosto.

Con cifras originales, sin ningún proceso estadístico, reportó una caída anual de 0.9 por ciento en agosto, arrastrado por la contracción de la industria (3.6 por ciento anual) y de los servicios de 0.1 por ciento. Mientras que el agro subió 16.2 por ciento frente a agosto de 2024.

Entre enero-agosto de 2025, la economía nacional mostró un marginal retroceso de 0.1 por ciento anual.

Los servicios, pilares de la economía mexicana, avanzó 0.7 por ciento anual en el periodo enero-agosto del presente año; mientras que el sector primario registró un alza de 3.5 por ciento en el periodo de referencia. La industria se contrajo 1.7 por ciento.

Imagen ampliada

Planta de Infiniti y Mercedes-Benz en Aguascalientes cerrará en mayo de 2026

La empresa indicó que esto se debe a los cambios en la dinámica del mercado automotriz.

Sin pensión garantizada, 6 mil trabajadores: Consar

No la alcanzaron porque solicitaron retirarse sin haber logrado las 850 semanas de cotización a la seguridad social que establece la ley, explicó Julio César Cervantes.

Tribunal revoca protección al Grupo Salinas contra acreedores; consorcio busca diálogo

Un tribunal revocó la medida que protegía a Grupo Salinas del pago de 580 mdd; el consorcio busca negociar mientras acreedores revisan el fallo.
Anuncio