°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“El surrealismo o el realismo mágico son etiquetas que nos ponen los europeos”: Graciela Iturbide

La fotógrafa Graciela Iturbide (centro), quien reivindica la imagen analógica y el revelado artesanal, durante un encuentro con profesores y alumnos de la Escuela de Artes de Oviedo. Foto
La fotógrafa Graciela Iturbide (centro), quien reivindica la imagen analógica y el revelado artesanal, durante un encuentro con profesores y alumnos de la Escuela de Artes de Oviedo. Foto cortesía ©Fundación Princesa de Asturias/Imanol Rimada
22 de octubre de 2025 08:18

Madrid. La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide calificó de “etiquetas que nos ponen los europeos” cuando se describe o define la obra de algún artista “mexicano o latinoamericano” como “surrealista” o “del realismo mágico”, al tiempo que reivindicó la obra y la trayectoria de los fotógrafos de la región, con un inmenso talento y con quienes decidió compartir el premio Princesa de Asturias de las Artes, que recibirá el próximo viernes. En una rueda de prensa previa a la ceremonia oficial, que será presidida por los reyes de España, Felipe y Letizia, Iturbide reivindicó la imagen analógica y el revelado artesanal que le permiten “sorprenderse” de sus propias capturas.

Graciela Iturbide, nacida en la Ciudad de México en 1942, se encuentra en Oviedo, Asturias, desde el pasado domingo para recibir uno de los galardones más prestigiosos del planeta; además, será la primera persona nacida en México que recibe este honor, al menos en la categoría de las Artes, y el segundo fotógrafo latinoamericano en tenerlo, ya que en 1998 se le otorgó al brasileño Sebastião Salgado.

La fotógrafa ha tenido una agenda intensa, con visitas a la Escuela de las Artes, a la propia exposición que hicieron en su honor, con más de 170 fotografías que recorren su inmenso bagaje, así como varios reuniones con la gente de la ciudad. En un encuentro con medios de comunicación, Iturbide explicó algunos de los entresijos de su obra, que le ha permitido recorrer el mundo, pero sobre todo México, con su cámara.

Después de agradecer la concesión del premio, Iturbide reconoció que algunas imágenes suyas, como Nuestra señora de las iguanas, ya se han convertido en íconos y que eso le hace tenerlas más presentes, pero “todo lo que yo tomo lo hago con el corazón”. Sobre esta imagen recordó que la capturó cuando la señora vendía fruta junto en el mercado de Juchitán y que al verla le preguntó si podía fotografiarla.

“Mi país es maravilloso”

En cuanto a las etiquetas que le han colgado sobre si es una artista surrealista o si está más en la línea del realismo mágico, Iturbide explicó que “esa pregunta me la hicieron en Francia cuando me dieron un premio y me dijeron que mi fotografía era surrealista. Creo –y lo digo con mucha pena– que son etiquetas que nos ponen los europeos a los mexicanos. Porque Breton hizo un movimiento surrealista, que era maravilloso, pero en el que también estaban Dalí o Paul Eduard y que tenían cierto trabajo que hacer acerca del neorrealismo. Nosotros no. Yo no soy neorrealista ni tengo eso que llaman realismo mágico. Son etiquetas que nos ponen porque somos latinoamericanos y los europeos acostumbran a ponernos etiquetas que no nos corresponden. Yo soy mexicana, mi país es maravilloso y eso es lo que fotografío”.

A su entender, los fotógrafos latinoamericanos son menos reconocidos en el mundo de lo que merecen: “Antes de mí, el único latinoamericano que ha recibido este premio es Sebastião Salgado. Justo el día que me dijeron que había ganado este premio anunciaron su muerte, así que fue un día agridulce. Pero comparto este premio con todos los fotógrafos mexicanos y latinoamericanos porque hay muchos que también se lo merecen”.

En cuanto a su formato de trabajo en un mundo digitalizado, Iturbide señaló que “cualquier medio es bueno, todo depende del resultado. Sean cámaras de cartón, antiguas o digitales. Afortunadamente sigue existiendo la fotografía analógica, a la que me dedico y que es un ritual para mí. La fotografía, como todo, seguirá cambiando, pero la analógica también seguirá existiendo. Todo es respetable y maravilloso porque depende del resultado y del ojo de quien toma la foto. La analógica es muy personal, así aprendí y así sigo. Para mí es muy lindo salir a la calle y apretar el botón de la cámara cuando me sorprendo. Hay dos momentos: cuando tomó por sorpresa lo que veo y cuando me gusta o rechazo lo que he tomado. Y me gusta seguir trabajando con el papel, revelar mis rollos y compartir lo que he tomado”.

Iturbide también recordó cuando se sorprendió tanto de una imagen que ni siquiera pudo capturarla con su cámara: “Estaba fotografiando una bicicleta con unos pollos y cerca de mi pasó una señora, ya mayor, vestida de novia, y la madre, ya grande, iba sujetándole parte del vestido. Era en un pueblo pequeñito de México y era como si estuviera viendo una película del neorrealismo italiano, de Passolini o de Fellini. Me quedé tan maravillada con esa escena que no pude tomarle la fotografía”.

Al preguntarle que si por ser mujer se ha sentido marginada, Iturbide fue contundente: “No, he sido la más feliz fotografiando como mujer. Nunca jamás he tenido ningún problema por ser mujer y soy feminista, pero no he tenido ningún problema”.


 

Imagen ampliada

Alarmas funcionaron durante robo de joyas en el Louvre, asegura directora del museo

Laurence des Cars compareció en el Senado francés, donde pidió la instalación de una estación de policía dentro del recinto, el cual dirige desde 2021.

Joyas robadas del Louvre no se aseguraron porque el gobierno no estimó riesgos

Al menos cinco museos franceses han sufrido atracos en los dos últimos meses, entre ellos el del oro sustraído del Museo de Historia Natural de París en septiembre pasado.

“El surrealismo o el realismo mágico son etiquetas que nos ponen los europeos”: Graciela Iturbide

Es la primera mexicana galardonada en la categoría de las Artes del premio Pricensa de Asturias.
Anuncio