°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Netanyahu justifica guerra en Gaza: “israelíes habrían muerto" en humo nuclear

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, participó en la ceremonia conmemorativa estatal en honor a los soldados caídos en la guerra, en el Monte Herzl, Jerusalén, el jueves 16 de octubre de 2025. Foto
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, participó en la ceremonia conmemorativa estatal en honor a los soldados caídos en la guerra, en el Monte Herzl, Jerusalén, el jueves 16 de octubre de 2025. Foto Ap
20 de octubre de 2025 10:11

Madrid. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha defendido la importancia de "haber seguido adelante con la guerra" en la Franja de Gaza y ha asegurado que, "si hubiera hecho caso a las voces que pedía detenerla o rendirse, los israelíes habrían muerto envueltos en humo nuclear".

Así se ha expresado durante una intervención ante el Parlamento, donde ha asegurado que gracias a la insistencia de su Gobierno, Hamas "sintió el frío filo del acero en su cuello y aceptó el acuerdo para la liberación de los rehenes". "Esto se dio gracias al despliegue de las tropas en la ciudad de Gaza, su último bastión", ha recalcado.

"Fue entonces cuando Hamas entendió que se enfrentaba a su aniquilación. Si hubiera escuchado a los que me decían aquí y en la calle que había que detener la guerra... habríamos muerto y esto habría terminado con su victoria y la de todo el eje iraní", ha apuntado.

En este sentido, ha asegurado que no habría dejado que la guerra "terminara con los términos establecidos por Hamas y con la ayuda de gobiernos de todo el mundo, con la ayuda de la prensa internacional". "Reforzamos la capacidad de contención de Israel y trajimos de vuelta a nuestros rehenes, a todos los vivos. Algunos de los muertos, que siguen allí, también serán traídos de vuelta", ha asegurado.

"Hemos cimentado nuestro estatus como superpotencia, pero esto no ha terminado. Hamas violó ayer el alto el fuego con un ataque contra las fuerzas israelíes en Rafá", ha manifestado, al tiempo que ha asegurado que el alto el fuego "no permite a Hamas amenazar a Israel". "Existe, y seguirá existiendo, un alto precio a pagar por agredirnos", ha añadido.

Llamado a la unidad y fortalecer economía

Netanyahu, que ha expresado que Israel "extiende la mano a todo aquel que desea vivir en paz", ha advertido de que estos "ya son pocos". "La paz la hacen los fuertes, no los débiles, y ahora todo el mundo sabe que Israel es un país muy fuerte", ha resaltado. "Para vencer a nuestros enemigos, debemos preservar la unidad", ha recalcado el primer ministro, que ha vuelto a acusar a la oposición de pasarse meses tratando de "poner fin a la guerra siguiendo los términos de Hamas".

"Al final de la segunda fase del acuerdo de alto el fuego Hamas será eliminado", ha prometido, no sin antes garantizar que Israel tiene previsto reforzar su industria armamentística y "convertir al país en una superpotencia de la Inteligencia Artificial".

Netanyahu ha aventurado, a su vez, que el Gobierno tiene previsto aprobar próximamente el presupuesto para 2026, con la vista puesta en "reforzar la economía de Israel". "La inflación está descendiendo, el shékel es fuerte y el desempleo está en su punto más bajo", ha continuado.

No obstante, ha sostenido, debido a los embargos de armamento sufridos durante la ofensiva militar contra Gaza, el país "necesita reforzar su industria nacional y tendrá que invertir más en su seguridad", una cuestión de la que prevé hablar este martes con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, que viajará al país.

Imagen ampliada

Renuncia el primer ministro japonés Shigeru Ishiba junto con todo su Gabinete

La dimisión se produjo antes de la votación parlamentaria prevista para el próximo 21 de octubre

Petro confirma reunión con McNamara por crisis diplomática con EU: “No voy a conceder, voy a exigir”

Petro también manifestó que la perspectiva de este encuentro “ya es un mensaje de la importancia que tenía Colombia en la mente de Trump, que hay que analizar bien”

Ordenan liberación, o audiencia de fianza a mexicano con leucemia que enfrenta deportación

Aunque Donald Trump ha rechazado las audiencias de fianza para migrantes, José Contreras Cervantes y otros siete demandantes, deberán tener este beneficio en menos de siete días, señala el fallo de la jueza.
Anuncio