Ciudad de México. México sigue siendo una economía apetitosa para la inversión en general, aunque la Reforma Judicial y otras reformas, como la Ley de Amparo, no sean las ideales, aseguró Iván Ramil, socio y country head de Vinci Compass.
El especialista de la firma que tiene presencia en siete países en América Latina y administra más de 50 mil millones de dólares en activos financieros aseveró que siempre hay riesgos en el tema político y económico cuando se invierte en un país, pero México tiene una estabilidad macroeconómica, sobre todo en los temas fiscales, principalmente.
“No es lo ideal el tema de la Reforma Judicial, pero a pesar de eso seguimos viendo muchas empresas internacionales llegando a México, haciendo inversiones (…) no es ideal algunas de estas reformas, pero, a pesar de esos topes que nos hemos encontrado en el camino, México sigue siendo sumamente apetitoso para el mundo en general”, sostuvo Ramil.
En el marco del campanazo por el listado del fondo “Alter1+” de Vinci Compass en el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Iván Ramil afirmó que México es sumamente importante, por todo el tema poblacional, su mano de obra, y la frontera más grande que comparte con Estados Unidos, en donde pasa una cantidad de comercio brutal, por lo que por más que le pongan tarifas o muros va a seguir siendo muy potente la correlación comercial.
De ahí que, el directivo de Vinci Compass, prevé que en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el país va a salir bien librado, pues aunque haya diferentes resultados del mismo, se habla de acuerdos bilaterales o mantener el acuerdo tripartita, pero el que gana es México. La posición estratégica de México es importante para Estados Unidos.
Lo anterior va a seguir desencadenando mayor inversión para México. “Para nosotros México es sumamente importante y así seguirá”.
Año atípico
Los rendimientos que hemos visto este año son espectaculares, sobre todo en Bolsas, con ganancias de entre 20 y 30 por ciento. “Es un año completamente atípico. Si nos volteamos hacia marzo de 2025, cuando estábamos con el tema de Donald Trump y sus aranceles, pensamos que se iba a romper y prácticamente siete meses después los mercados accionarios en máximos”.
Por ejemplo, con el descenso de las tasas de interés, que ha impulsado el rendimiento de la renta fija global, especialmente en México. Si lo vemos en pesos alcanza un 23 por ciento de ganancia en lo que va del año la Bolsa y la renta fija un 18 por ciento.
“Es un año espectacular en término de rendimientos, no lo vemos así hacia delante”, reconoció Ramil.
Para el dólar ha sido un año volátil, en donde no se traduce en una fortaleza del peso, sino es una debilidad secular del dólar y también por el descenso de las tasas en Estados Unidos.
El especialista prevé que el comportamiento del oro va a ir de la mano de la debilidad del dólar; para Vinci Compass el oro es una posición táctica e importante y hacia delante todavía tiene espacio para seguir creciendo, sobretodo por la cantidad de bonos del Tesoro que se han vendido en el año y esas posiciones han sido migradas a monedas, criptomonedas y oro.
"Alter1+", a carteras
Por su parte Mariana González, directora de intermediarios de Vinci Compass, sostuvo que este fondo “Alter1+” contribuye a la diversificación del mercado mexicano.
Y es que ofrece exposición a instrumentos alternativos, tanto en crédito privado como el sector inmobiliario, con un modelo semi líquido que combina un acceso a institucionales, corporativos y personas individuales.
De acuerdo con proyecciones, el fondo podría ofrecer un rendimiento neto en dólares de entre 10 y 13 por ciento. Está disponible en las plataformas mexicanas, por lo que tiene un potencial de captar hasta 4 mil clientes en una primera estimación.