°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Municipios aguacateros obtienen certificación de zonas libres de plaga

Aguacates tras ser recolectados por productores en imagen de archivo. Foto
Aguacates tras ser recolectados por productores en imagen de archivo. Foto Afp
13 de octubre de 2025 19:16

Ciudad de México. Diversos municipios productores de aguacate de los estados de Michoacán, Puebla, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Guerrero, Jalisco, Colima y Sonora fueron declarados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural zona libre de plagas para este producto (barrenador grande y pequeño, además de la palomilla barrenadora del hueso de aguacate).

Con la publicación de dos acuerdos en el Diario Oficial de la Federación (DOF), esta dependencia indicó que “la emisión de esta declaratoria fortalece al sector”, pues a mayoría de estas localidades corresponden a la renovación de emisiones de zona libre de 2023, que “permitieron la exportación de un millón 367 mil toneladas (datos generados por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera en dicho año), principalmente a Estados Unidos, posicionando a México como el principal exportador de aguacate a nivel mundial”.

Con base en el artículo 106, último párrafo, del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, establece que las declaratorias de zonas libres de plaga o enfermedad tendrán una vigencia de veinticuatro meses. En el caso de estos acuerdos, entrarán en vigor este martes.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), a través de la Dirección General de Sanidad Vegetal, en función de los resultados del muestreo realizará la gestión y trámites necesarios, para que en caso de que se mantenga el estatus de zona libre de dicha plaga, previo a la conclusión de vigencia de estos Acuerdos, se emita la nueva declaratoria de zona libre.

Entre los municipios que se agregan en el acuerdo, que no son de renovación, están Bácum, Benito Juárez, Cajeme, Etchojoa, Navojoa y San Ignacio Río Muerto del estado de Sonora; Magdalena, Tamazula de Gordiano, Tolimán y la zona agroecológica de Tuxpan del municipio de Tuxpan del estado de Jalisco, así como, la zona agroecológica El Guardián del Volcán del municipio de Comala del estado de Colima.

La producción en los municipios de estos estados cumplió con los procedimientos señalados en la Norma Oficial Mexicana NOM-069-FITO-1995, para el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas, así como en la Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-066-FITO-1995, especificaciones para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate.


 

Imagen ampliada

Diputados aprueban en comisiones dictamen de reforma a la Ley de Amparo

El dictamen, que suprime el polémico artículo transitorio del Senado que le daba retroactividad a la ley, también revivió observaciones de Olga Sánchez Cordero. Será discutido este martes en el pleno.

Se reúne Julio Berdegué con productores de maíz ante caída de precios

El titular de Agricultura encabezó el encuentro con 17 dirigentes y se escucharon argumentos y propuestas del sector productivo.

SEP y Secihti coordinan acciones de apoyo ante inundaciones en varios estados

Las dependencias pusieron en marcha diez acciones, tanto inmediatas como a mediano y largo plazo, entre las que se encuentran la instalación de centros de acopio y albergues.
Anuncio