°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Apuntes postsoviéticos

11 de octubre de 2025 09:00

La posibilidad de que Ucrania obtenga misiles de crucero Tomahawk, de fabricación estadunidense y con alcance de hasta 2 mil 500 kilómetros, es para el Kremlin la enésima línea roja que Washington y sus aliados no deben sobrepasar, pues quedarían expuestos a ataques desde el otro lado de la frontera sus instalaciones militares, refinerías y depósitos de combustible en su llamada segunda zona estratégica, a partir de los 200 kilómetros a que hasta ahora pueden llegar los proyectiles que suministra Occidente a Kiev, sin contar con los drones de mucha menor potencia.

Aunque, para considerar los Tomahawk un factor que pueda alterar el actual equilibrio de fuerzas, se necesitaría una cantidad elevada que Estados Unidos, a través de la venta a sus aliados europeos, no está en condiciones de proporcionar a Ucrania, ya que se trata de misiles de base marítima y no hay suficientes modificaciones terrestres.

Sin embargo, el hecho de que esos proyectiles puedan golpear Moscú y San Petersburgo genera todo un debate sobre cuál debe ser la respuesta de Rusia y, una vez más, volvió a un primer plano la sugerencia de asestar un golpe nuclear preventivo, que algunos expertos cercanos al Kremlin consideran el último argumento en caso de que Ucrania empiece a recuperar parte de los territorios perdidos.

En realidad, tomando en cuenta el tamaño de su economía, extensión territorial y número de habitantes, Ucrania no podría derrotar a Rusia, pero Rusia sí puede perder la guerra, igual que la Unión Soviética tuvo que salir de Afganistán 10 años después de haber invadido el país asiático. De cómo evolucionen múltiples factores en los años siguientes dependerá si Ucrania es capaz de resistir o si Rusia tiene los recursos suficientes para conquistar la totalidad de los territorios que le falta, a pesar de ya haberlos anexionado.

Emerge el riesgo latente de recurrir al arsenal nuclear, lo que a su vez plantea serias dudas en el Kremlin: si lo atribuye a la intención de impedir la ayuda foránea a Kiev y bombardea a un miembro marginal de la OTAN, puede desatar una hecatombe suicida; si lo hace para derrotar a un país que no tiene ese tipo de armas, ¿para qué esperar tanto tiempo y causar con su “operación militar especial” tanta muerte de ambos lados y devastación del otro lado de la frontera?

Imagen ampliada

¿La fiesta en paz?

Las tradiciones se conservan y fortalecen con conciencia y compromiso, no con egos: Gurú Eso y Swami Ga.

No sólo de pan...

De inteligencia ilustrada y razonada.

Desde otras ciudades

Berlín, a 35 años de la reunificación alemana.
Anuncio