°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maduro ordena asegurar puertos y aeropuertos de Venezuela ante amenazas de EU

Miembros de la Milicia Nacional Bolivariana participan en un entrenamiento militar en La Guaira, Venezuela, el 8 de octubre de 2025.
Miembros de la Milicia Nacional Bolivariana participan en un entrenamiento militar en La Guaira, Venezuela, el 8 de octubre de 2025. Foto: Afp
08 de octubre de 2025 15:45

Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este miércoles que desde las 00:00 horas se activó, de manera simultánea, el ejercicio especial “Operación Independencia 200” en las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) La Guaira y Carabobo, con un paquete de “27 acciones territoriales” orientadas a la defensa, la resistencia y la “ofensiva permanente”. 

El mandatario explicó que la activación nocturna buscó probar la reacción de mandos civiles y militares y la coordinación de todos los planes de protección de infraestructura crítica, con énfasis en aeropuertos, puertos y aduanas.

“Arrancó el ejercicio de activación integral de todos los planes de defensa”, señaló al difundir el inicio del operativo y al subrayar que se trata de una modalidad por ZODI con participación de la FANB, la milicia y fuerzas sociales.

La orden presidencial se concretó horas después en la costa central, donde el gobierno reforzó la presencia militar y policial en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía (La Guaira), los puertos, la aduana y unidades militares, dentro de un diseño que incluye redes de vigilancia y drones, según precisaron voceros del Ejecutivo. El dispositivo se enmarca en una hipótesis de “agresión militar” por parte de Estados Unidos y ante la “irracionalidad” en el comportamiento de Washington en el Caribe.

Desde la Casa Guipuzcoana (La Guaira), el ministro de Relaciones Interiores, capitán, Diosdado Cabello, encabezó la activación operativa alrededor de las 04:52 de la madrugada, reportando que los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI), ejecutan un plan de chequeo que involucra a la FANB, la milicia, gobernaciones, alcaldías y cuerpos policiales y de protección civil. Cabello subrayó que el énfasis territorial está en los Cuadrantes de Paz (distribución de cuerpos de seguridad por zonas dentro de las ciudades) y en la protección de servicios e instalaciones estratégicas.

En paralelo, el ministro de la Defensa, general, Vladimir Padrino López, explicó que los ejercicios preparan al país “sobre la hipótesis de una agresión militar extranjera” y llamó a la población a estar organizada y preparada, sin “alarmismos”, pero con “realismo” frente a la coyuntura. En su balance, insistió en la necesidad de mantener a las fuerzas “dos o tres pasos adelante” de cualquier intento de desestabilización, y adelantó una reorganización dinámica de la milicia como parte del andamiaje territorial.

De acuerdo con los partes difundidos por las autoridades, el despliegue en La Guaira —principal puerta aérea y portuaria del país— y en Carabobo —nodo industrial y logístico del centro— comprende patrullaje, establecimiento de puntos de control y resguardo de instalaciones de energía, hidrocarburos y telecomunicaciones. El gobierno recalca que el objetivo es asegurar continuidad operativa de servicios y cadenas de suministro en caso de perturbaciones. En La Guaira, el plan se centra en aeropuertos, puertos, aduanas, unidades militares y emisoras comunitarias, con la milicia y redes comunitarias integradas a la respuesta. 

La orientación del Ejecutivo añade un componente comunicacional: sistemas de alerta y contrarrumores para evitar pánico social y fortalecer la cohesión en barrios y centros de trabajo. Según el gobierno, el uso de drones y redes de vigilancia complementa la supervisión presencial de las áreas sensibles en ambas ZODI, en coordinación con los Cuadrantes de Paz.

La lógica de este anillo busca neutralizar un eventual intento de parálisis estratégica —por sabotaje, bloqueo físico o ciberataques— y garantizar la continuidad de servicios y operaciones críticas (energía, combustibles, comunicaciones y transporte). Los ejercicios también apuntan a afinar cadenas de mando y reducir tiempos de reacción, algo que las autoridades consideran decisivo si la tensión con Estados Unidos se prolonga o escala. 

A corto plazo, el Ministerio de Defensa prevé mantener activo el despliegue y extender tareas a otras regiones, con una combinación de control interno, protección de instalaciones estratégicas, patrullaje fronterizo y aseguramiento de hospitales y ejes viales. La clave —según el discurso oficial— es multiplicar los mecanismos de alerta temprana y movilización flexible para disuadir y, de ser necesario, responder ante cualquier incursión o acción hostil. 

El gobierno bolivariano sostiene que la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe es una “amenaza directa” y que su postura defensiva no busca escalar, pero sí blindar la continuidad del Estado y la normalidad civil. 


 

Imagen ampliada

Reporta Unicef unos 680 mil niños forzados a huir por la violencia en Haití

"Haití está al borde del colapso", declaró a la AFP Roberto Benes, director de la agencia para América Latina y el Caribe.

Celebraciones estallan en Gaza tras aceptación del plan de Trump

A través de varios vídeos publicados en redes sociales, se observan multitudes saltando y celebrando, en regiones como Jan Yunis y en el Hospital de Al-Aqsa, en el corazón de la franja.

Trump y Netanyahu se felicitan por firma del acuerdo de paz con Hamas

El primer ministro israelí agradeció al presidente de Estados Unidos por sus esfuerzos y liderazgo global.
Anuncio