°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Espera Moody’s avance de 0.3% de la economía mexicana

La calificadora Moody´s redujo en abril pasado la perspectiva de crecimiento de la economía mexicana para 2025 de 1.3 a 0.7 por ciento. Foto
La calificadora Moody´s redujo en abril pasado la perspectiva de crecimiento de la economía mexicana para 2025 de 1.3 a 0.7 por ciento. Foto Afp / Archivo
08 de octubre de 2025 07:56

La economía mexicana ha tenido un desempeño mejor al esperado en medio de la incertidumbre de los aranceles estadunidenses, por lo que es previsible que el producto interno bruto (PIB) de México crezca 0.3 por ciento en 2025, declaró hoy la calificadora Moody’s.

Explicó que la previsión representa un mejor nivel respecto a la ligera contracción anticipada hace meses. En abril pasado, Moody’s redujo la perspectiva de crecimiento de la economía mexicana para 2025 de 1.3 a 0.7 por ciento.

Ayer, en el reporte de Moody’s Analytics sobre el panorama de la región latinoamericana ante los periodos electorales en varios de sus países, se menciona que a pesar de la resiliencia en 2025, el crecimiento del PIB de América Latina se desacelerará en 2026.

La institución financiera sostuvo que la disminución de las tasas de interés y los bajos niveles de desempleo en México han impulsado el consumo en los últimos meses, ayudando así a la economía a compensar el lastre generado por una política fiscal restrictiva y un entorno externo incierto.

Moody’s expuso que todas las economías de América Latina, excepto México y Colombia, se debilitarán el próximo año en medio de un entorno externo desfavorable y la sincronización de sus respectivos ciclos económicos.

“Por lo tanto, se espera que el PIB de la región crezca 2 por ciento en 2026, lo que está por debajo de su tasa de crecimiento potencial”, destacó la calificadora.

Agregó que la incertidumbre en torno a las perspectivas sigue siendo inusualmente alta, ya que la política comercial de Estados Unidos seguirá siendo una fuente de riesgo en 2026.

“La economía mexicana se acelerará modestamente en 2026 a medida que las condiciones monetarias se vuelvan más expansivas, y las negociaciones sobre el futuro del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá disiparán parte de la incertidumbre en torno a la deslocalización y ayudarán a estabilizar la inversión.”

En 2025, la expansión de la economía mexicana de 0.3 por ciento –prevista por la firma– representará el crecimiento más bajo de América Latina, ya que el PIB de Argentina aumentará 5 por ciento, el de Perú 3.3, y el de Colombia 2.6 por ciento.

Brasil y Chile crecerán 2.5 por ciento y Uruguay 2.1 por ciento.

Para 2026, el avance de México también ser el más bajo, ya que crecerá 1.2 por ciento, mientras Argentina se habrá expandido 3.6 por ciento.

El factor electoral

En 2027, México podría crecer 2.6 por ciento, por debajo del 2.7 por ciento de Brasil y del 3.5 por ciento de Argentina.

“Si bien la política comercial tendrá una gran influencia, las elecciones en las principales economías de América Latina no se quedan atrás. Durante la última década, el panorama político latinoamericano se ha caracterizado por fuertes fluctuaciones, con la frustración por un crecimiento perennemente bajo, que generalmente favorece a los candidatos de derecha en las próximas contiendas”, mencionó la firma.


 

Imagen ampliada

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.

Ofrece Coppel nueva plataforma de comercio electrónico

La compañía expuso que entre las nuevas funcionalidades de la plataforma se encuentran las compras más fáciles y rápidas, con seguridad reforzada.
Anuncio