°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incertidumbre por mexicanos presos en Israel

Un grupo de activistas mexicanos viajaban en la Global Sumud Flotilla con ayuda humanitaria para la Franja cuando fueron interceptados por el ejército israelí. Foto
Un grupo de activistas mexicanos viajaban en la Global Sumud Flotilla con ayuda humanitaria para la Franja cuando fueron interceptados por el ejército israelí. Foto Xinhua / Archivo
05 de octubre de 2025 08:02

Los funcionarios de la cancillería que mantienen la interlocución con los familiares y abogados de los seis mexicanos detenidos en la prisión de Ketziot, en Israel, no han ofrecido información precisa e individualizada sobre su estado de salud, condiciones carcelarias y situación jurídica, más allá de los escuetos términos del comunicado oficial donde se dice que los seis “se encuentran bien” y que “ya se iniciaron las gestiones correspondientes” para su repatriación, aseguró el abogado David Peña Rodríguez.

Tampoco han podido concretar una llamada grupal con el embajador en Tel Aviv Mauricio Escanero. “La están gestionando, dicen”.

Sin embargo, David Peña indicó que a partir del primer proceso de expulsiones de los navegantes de la Global Sumud Flotilla –137 personas que arribaron este sábado a Estambul, de un total de 463 interceptados ilegalmente en aguas territoriales de Palestina– “podemos pensar que hay un escenario favorable, aunque unilateral y arbitrario, que puede resolver en un corto plazo la preocupación más acuciante, que es saber que los seis compañeros estarán pronto a salvo, fuera de la jurisdicción israelí”.

Por su parte, la coordinadora del Global Movement por Gaza, Patricia Lúevano, explicó que “ni la cancillería ni el embajador han podido darnos la certeza que les urge a las familias. En el último comunicado, donde se informa que los seis detenidos en Israel aceptaron voluntariamente su repatriación, hay muchas lagunas. “No sabemos en qué condiciones aceptaron”.

Peña informó que desde el momento de la intercepción de las 43 naves de la flotilla, el colectivo de familiares ha sostenido dos reuniones en la cancillería, encabezadas por la subsecretaria María Teresa Montoya, en las que asistieron el director para Medio Oriente, Aníbal Gómez Toledo, la directora de Protección Consular, Vanessa Calva, y el consultor jurídico Pablo Arrocha.

El abogado señaló que aunque se abrió un canal de comunicación grupal vía WhatsApp con Escanero, éste “sólo comparte generalidades” y no responde a las inquietudes “muy justificadas” de los familiares “ya que los compañeros se encuentran en una prisión con muy mala reputación por la violación a los derechos humanos de los reclusos”.

Explicó que hay un “cambio fino” entre las primeras declaraciones de la cancillería, que aseguraba estar tratando directamente con el gobierno de Israel a la más reciente, donde dicen estar gestionando la repatriación junto con otros países.

El grupo de familiares, amigos y defensores de los seis mexicanos mantienen comunicación directa con el Centro por los Derechos Civiles de la Población Árabe en Israel (Adalah, por sus siglas en árabe). Sus asesores lograron reunirse con cerca de 80 integrantes de la Global Sumud Flotilla en Ketziot (entre éstos, ninguno de los seis mexicanos detenidos en ese sitio) y reportaron diversas formas de maltrato y agresiones por parte de los guardias del centro penitenciario.

“Supimos a través de Adalah que entre el jueves y el viernes se realizaron cerca de 200 audiencias sin notificación previa ni presencia de defensores o asesores jurídicos (...) Por ellos supimos que las deportaciones que se realizaron con la coordinación de la embajada turca en Tel Aviv –en total 137 personas, entre ellas ciudadanos de Estados Unidos, Reino Unido, Suiza e Italia– no fueron reportadas previamente a los abogados de los detenidos”.

Luévano, coordinadora del capítulo México que organizó la flotilla de 43 naves con 462 activistas a bordo, y que constituye la mayor misión humanitaria marítima organizada desde la sociedad civil de decenas de países, indicó que el único contacto directo de los navegantes interceptados y detenidos en Israel son los abogados de Adalah.

La SRE recibió la primera notificación de que seis mexicanos se integrarían a la misión el 2 de septiembre. Sólo se “tomó nota” de ello varios días después y el 19 le enviaron una carta al canciller Juan Ramón de la Fuente y como respuesta sólo hubo un acuse de recibo.

Tras los ataques a la flotilla con drones y proyectiles en Túnez y Creta, la coordinación envió el 24 de septiembre un nuevo mensaje, ya con carácter de urgente, a la dirección de África, Asia Central y Medio Oriente, dirigida a su director Aníbal Gómez, quien respondió estableciendo una mesa de trabajo que sesionó al día siguiente.

Antes de la intercepción hubo otra reunión, el 29 de septiembre. Tras la intercepción de la armada israelí hubo dos encuentros, el 1º y 3 de octubre. “El del viernes ya no fue tan cordial. No supieron responder a nuestras preguntas más básicas. Lo mismo sucedió con el embajador Escanero... a partir de mi último mensaje, el viernes a las seis de la mañana, silencio. No entendemos por qué”. Este lunes habrá una nueva reunión.


 

Imagen ampliada

En México, "la política de construcción de la paz se decide soberanamente": CSP

Ante un pletórico Zócalo de la Ciudad de México, la mandataria federal adelantó los resultados del último mes en esta materia, donde ya suman índices de un año de su administración.

Cae en Edomex presunto jefe de plaza de célula delictiva dedicada al secuestro y narcomenudeo

Nestor “N” fue capturado en Malinalco en posesión de un arma de fuego, 70 bolsas con cristal y 12 empaques con mariguana.

Reforma al amparo protege derechos pero da fin al refugio de los evasores: CSP

Miles de personas se han dado cita para escuchar a la mandataria federal, quien con este acto cierra su gira de rendición de cuentas por el país.
Anuncio