°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuba y Colombia condenan la "agresión militar" en el Caribe

Gustavo Petro, presidente de Colombia y Miguel Díaz-Canel, mandatario cubano, exigieron que EU ponga fin a la acometida castrense contra Venezuela. Fotos
Gustavo Petro, presidente de Colombia y Miguel Díaz-Canel, mandatario cubano, exigieron que EU ponga fin a la acometida castrense contra Venezuela. Fotos Ap y Xinhua
04 de octubre de 2025 09:09

La Habana. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó ayer que la acometida castrense de Estados Unidos contra Venezuela debe terminar y reiteró el apoyo al gobierno y al pueblo de la república bolivariana.

“La agresión militar debe detenerse para que se preserve América Latina y el Caribe como zona de paz”, escribió el mandatario de la isla en su cuenta de X.

También compartió una declaración de la cancillería cubana en la que se acusó a Washington de poner en peligro la paz en el Caribe, tras la incursión ilegal de varios aviones de combate estadunidenses en el espacio aéreo de Caracas.

En respuesta al despliegue de antier de aviones de combate de las fuerzas estadunidenses, a 75 kilómetros de las costas venezolanas, Gustavo Petro, presidente de Colombia, denunció que Estados Unidos convirtió al Caribe en una zona de “agresión y colonización”, y advirtió que “las consecuencias de estos hechos serán negativas en el corto y el largo plazo de la historia”.

Al finalizar la Conferencia internacional sobre colonialismo, neocolonialismo y los despojos territoriales del imperialismo occidental, el presidente Nicolás Maduro declaró que Venezuela “jamás se humillará ante ningún imperio, tenga el poder que tenga y llámese como se llame”.

Por su parte, Mike Waltz, embajador estadunidense ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), criticó las políticas “irresponsables” de Petro y cuestionó la pertinencia de extender la misión política del organismo en el país sudamericano.

También acusó a la misión de verificación de la ONU, creada en 2017 principalmente para ayudar a los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a reintegrarse a la sociedad, de ampliar su mandato “para reflejar excesivamente las prioridades políticas”. Petro solicitó en redes sociales a Estados Unidos “no entrometerse en la política interna de Colombia”.

Imagen ampliada

Hermetismo de la SRE sobre estado de salud de mexicanos detenidos en Israel

El embajador en Tel Aviv, Mauricio Escanero, sólo comparte generalidades y no responde a las inquietudes de los familiares “ya que los compañeros se encuentran en una prisión con muy mala reputación por la violación a los derechos humanos de los reclusos”.

Anuncia Trump que Israel acordó una "línea de retirada" para Gaza

Trump dijo que "cuando Hamas lo confirme", se hará efectivo "inmediatamente" un alto el fuego y comenzará un intercambio de prisioneros, sentando las bases para la siguiente fase de la retirada israelí del enclave palestino.

Policías de EU desatan balacera al ser embestidos por 10 vehículos; mujer portaba arma semiautomática: Noem

Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), declaró que los agentes realizaron disparos defensivos al descubrir que la mujer portaba un arma semiautomática mientras conducía uno de los vehículos, detalló el medio Chicago Sun Times.
Anuncio