°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Global Sumud Flotilla denuncia intercepción ilegal de 42 barcos; uno sigue su camino

Militares apuntan con sus armas a integrantes de la Global Sumud Flotilla al ser remolcados a un puerto, tras su intercepción en aguas internacionales. El ministro ultraderechista, Ben Gvir, calificó a los voluntarios como “terroristas”.
Militares apuntan con sus armas a integrantes de la Global Sumud Flotilla al ser remolcados a un puerto, tras su intercepción en aguas internacionales. El ministro ultraderechista, Ben Gvir, calificó a los voluntarios como “terroristas”. Foto Ap
03 de octubre de 2025 06:28

Jerusalén. La Global Sumud Flotilla (GSF) acusó ayer que 42 de sus embarcaciones fueron interceptadas y sus pasajeros secuestrados por el ejército israelí, ambas acciones de forma ilegal. También informó que la embarcación Marinette “sigue navegando y continuará su rumbo para romper el sitio impuesto por Israel contra la franja de Gaza en marzo pasado”.

Horas después, trascendió que la Coalición de la Flotilla de la Libertad –que se formó tras el ataque de Tel Aviv en 2010 a la Flotilla de la Libertad de Gaza, en el que fueron asesinados nueve activistas en aguas internacionales– navega desde el 27 de septiembre rumbo al enclave palestino con nueve barcos que llevan ayuda humanitaria.

La GSF afirmó en sus redes sociales que el Marinette “se niega a dar marcha atrás. Esto no es sólo un barco, es sumud: firmeza ante el miedo, el bloqueo y la brutalidad”. Y proclamó: “Gaza no está sola. Palestina no ha sido olvidada. No nos iremos a ninguna parte”.

Las autoridades israelíes anunciaron que deportarán a los más de 450 activistas de la GSF detenidos en aguas internacionales y trasladados al centro de detención Ketziot, cerca de la frontera con Egipto, aunque sin especificar a qué países. Tel Aviv aseguró que “ninguna embarcación logró cruzar la zona de combate activa ni romper el bloqueo naval legal” impuesto al territorio palestino, pese a que el derecho internacional es claro al permitir el paso de la ayuda humanitaria.

La cancillería añadió que “un último navío de esta provocación se mantiene a distancia. Si se acerca, se impedirá también que entren a una zona activa de combate” y rompan el bloqueo”. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, felicitó a la armada por desmontar lo que describió como una “campaña de deslegitimación”.

Al cierre de esta edición, el medio Quds News Network informó que el ministro israelí de seguridad, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el puerto militar israelí de Ashdod e insultó a los activistas de la GSF, a quienes calificó como “terroristas”, pese a que sólo llevaban fórmula para bebés y ayuda para la vapuleada población del enclave.

La GSF zarpó de Barcelona a inicios de septiembre con unos 50 navíos y centenares de activistas de más de 44 países, con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a un millón 600 mil gazatíes al borde de la hambruna.

La marina israelí comenzó antier la intercepción de dichos barcos, tras advertirles que no entraran en territorio marítimo que, según Israel, se encuentra en un bloqueo naval y forma parte de aguas internacionales.

La relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, puso en duda el motivo por el cual naciones de todo el mundo no han intentado romper con sus armadas el bloqueo naval militar israelí a Gaza, cuando la GSF, integrada por civiles, ya lo hizo. La cita textual se puede encontrar en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/mved8jv7

La ONU aseveró que su prioridad es evitar “cualquier daño” a los integrantes detenidos de la GSF, mientras que Amnistía Internacional tachó de “asalto descarado” y “acto calculado de intimidación” la agresión israelí.

Ayer se realizaron nuevas protestas contra la agresión israelí a la GSF en Alemania, Francia, Grecia, Italia, Suiza, Turquía, Brasil, Venezuela, Libia, Túnez, Malasia y Bélgica, donde un grupo de eurodiputados exigió la liberación de los activistas secuestrados. En Turquía, la fiscalía informó la apertura de una investigación por el arresto de 24 de sus connacionales que iban a bordo de la flotilla.

En las principales ciudades de España también se reportaron más de 160 movilizaciones en las principales ciudades; las más multitudinarias ocurrieron en Madrid, Barcelona y Bilbao, reportó el corresponsal de esta casa editorial, Armando G. Tejeda. La fiscalía general española recabará información sobre las circunstancias de la intercepción de la flotilla, y la incluiría en la investigación abierta sobre los presuntos crímenes de Israel en Gaza.


 

Imagen ampliada

Nuevo ataque de EU a buque en costas de Venezuela; matan a 4 "narcoterroristas": Hegseth

EU realizó un nuevo ataque contra un buque que presuntamente transportaba drogas en la zona asignada al Comando Sur, cerca de las costas de Venezuela.

Israel lanzó granadas cerca de cascos azules en Líbano, afirma Misión de la ONU

La fuerza de la ONU instó al ejército israelí "a cesar los ataques contra o cerca de los cascos azules, civiles y soldados libaneses (...) y permitirnos llevar a cabo nuestras tareas mandatadas sin obstrucciones".

Merz pide "nuevo comienzo" para Alemania con motivo del 35 aniversario de la reunificación

Alemania se encuentra ante un "momento decisivo", una "fase importante para la historia reciente" del país, señaló el canciller alemán, Friedrich Merz.
Anuncio