°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acceso gratuito y universal a atención de salud mental, hito en la historia de la psiquiatría: INPRFM

Eduardo Madrigal, director del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
Eduardo Madrigal, director del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz Imagen https://x.com/psiquiatrasapm
02 de octubre de 2025 10:24

El acceso universal y la gratuidad de los servicios de salud mental representan un hito en la historia de la psiquiatría, lo cual beneficia a las personas que viven con algún trastorno mental en el país y carecen de acceso a la seguridad social, afirmó Eduardo Madrigal, director del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM).

Después de la pandemia de covid-19 aumentó la cantidad de personas con algún padecimiento mental y ante la insuficiente oferta de atención, el instituto ha impulsado la asesoría a distancia a médicos de primer contacto para que puedan realizar el diagnóstico de padecimientos como depresión y ansiedad que son los más frecuentes. 

El especialista participó en la conferencia convocada por la organización civil Es tiempo de hablar, donde se convocó a la población a participar en la Cuarta Carrera por el Bienestar y la Salud Mental, la cual se realizará el 11 de octubre en el Bosque de Chapultepec.

El objetivo es promover los espacios de escucha y acción en torno al bienestar emocional, así como contribuir en la erradicación del estigma y discriminación hacia las personas que viven con algún trastorno mental. 

Madrigal destacó el cambio que se está dando en el país con el cambio para terminar con el esquema de asilar en hospitales psiquiátricos y la apertura progresiva de servicios en centros de salud, hospitales generales y de alta especialidad. 

Sobre la situación en el país después de covid-19, el funcionario señaló que la emergencia sanitaria fue de utilidad para poner en marcha diversos modelos de atención, sobre todo ahora, para hacer frente a la creciente demanda de pacientes.

Imagen ampliada

Desolación en Ciudad Universitaria por paro preventivo y en conmemoración del 2 de octubre

A la suspensión de labores presenciales, se suma el paro total en otras escuelas en conmemoración de la masacre del 2 de octubre de 1968, en Tlatelolco

SEP, sin emitir convocatoria sobre consulta de nuevo sistema de formación de maestros

"No se ha concretado la promesa de abrogar la llamada ley Usicamm", señalan directores y maestros de primaria y secundaria.

Por crisis global, 234 millones de niños en el mundo no tienen educación de calidad

El Fondo Global para la Educación en Emergencias y Crisis Prolongadas de la ONU advirtió que la educación es uno de los sectores "más infrafinanciados" en el marco de una respuesta humanitaria.
Anuncio