Chiconcuac, Mex. Productores textileros elaboraron cientos de diminutas prendas de lana como abrigos, suéteres, chalecos, zapatos y bufandas; para adornar el interior de la iglesia del poblado y el atrio en honor a su santo patrón San Miguel Arcángel, para agradecer por su trabajo y pedir por un año más de ventas y salud.
Este lunes, los textileros, locatarios, comerciantes y vecinos de Chiconcuac acudieron a la explanada principal de la localidad, frente al atrio de la iglesia de San Miguel Arcángel, para festejar a su santo patrono.
Previamente, la iglesia y su atrio fueron adornados con cientos de pequeñas prendas que colgaron como tendederos. También, decoraron con cientos de arreglos florales que las familias dejaron como muestra de devoción.
El municipio de Chiconcuac es conocido por ser el principal productor de ropa en la zona metropolitana, ya que existen más de ocho mil locatarios y unos 150 artesanos textileros de lana.
Este día es de devoción y fiesta en Chiconcuac; se rinde honor a los tres arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael.
Durante el día y previamente llegan grupos de familias con sus imágenes y bandas de música de viento para dar gracias.
Este año, además de las mañanitas para el santo patrono, hay diversas celebraciones eucarísticas y en el atrio y explanada exhibición de globos de cantoya, presentación de diversos grupos musicales, pabellones de artesanías y venta de prendas de lana y comida.
La iglesia de San Miguel data del siglo XVII, remodelada a finales del siglo XVIII y principios del siguiente, misioneros franciscanos lo dedicaron al Arcángel Miguel, su portada está considerada como una de las más bellas de la región.
Sobre la redondeada barda atrial destacan figuras guardianas, macetones, un reloj de sol y los leones rampantes que recargados sobre los arcos de los tres accesos al atrio custodian el templo.
En el primer cuerpo destacan, columnas corintias y nichos vacíos, encuadrando el arco mixtilíneo decorado con flores, pequeños ángeles con flautas, o sosteniendo una cruz y una balanza, emblemas de San Miguel. Minúsculos atlantes resaltan entre los monogramas de Santa Ana, la Virgen, Cristo, San José y San Joaquín.