°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BMV y oro marcan nuevos récords en medio de incertidumbre fiscal y caída del dólar

Instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores en imagen de archivo. Foto
Instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
29 de septiembre de 2025 17:27

Ciudad de México. Con la incertidumbre fiscal de Estados Unidos en la mira, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico; mientras que la debilidad del dólar a nivel mundial intensificó la demanda de los inversionistas por metales preciosos, lo que impulsó al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a anotar un nuevo récord, de la mano de Grupo México.

La debilidad del dólar, junto con la posibilidad de un cierre del gobierno de Estados Unidos, intensificó este lunes el apetito por metales preciosos; así el oro ganó 1.42 por ciento, para cotizar en 3 mil 863.05 dólares por onza troy. El metal amarillo fue el más beneficiado de la creciente demanda de activos de refugio en medio de la incertidumbre política en Estados Unidos.

Mientras que el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda nacional frente a una canasta de seis divisas internacionales, cayó 0.20 por ciento, a 97.63 unidades.

Además, los inversionistas anticipan que la Reserva Federal podría mantener o incluso acelerar su ciclo de recortes de tasas en octubre. En este contexto, los flujos hacia ETF´s respaldados por oro alcanzaron niveles no vistos desde 2022, reflejando una sólida confianza en el metal, según datos de Monex.

Ante este contexto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a través de su principal índice, alcanzó un nivel sin precedente en sus casi 47 años, de 62 mil 610.12 puntos, al ganar este lunes 0.49 por ciento, equivalente a 303.05 enteros.

La ganancia del IPC estuvo fuertemente impulsada por el avance del precio de las acciones de Grupo México, de 6.29 por ciento; pero también contribuyó Orbia, con una ganancia de 1.93 por ciento; Gentera, 1.72 por ciento, principalmente.

En lo que va del año, el IPC acumuló una ganancia de 25.5 por ciento. A la par, la plata, el platino y el paladio también registran avances significativos, respaldados por una marcada escasez en el mercado físico.

Esta semana, los inversionistas estarán atentos a los datos laborales en Estados Unidos, cuya publicación podría verse afectada por el posible cierre gubernamental, y que serán clave para definir el rumbo de la política monetaria en un entorno de alta volatilidad y búsqueda de protección financiera.

Por su parte, el peso mexicano tuvo una jornada volátil, que pese a la debilidad del dólar, no pudo repuntar en el mercado cambiario, pues concluyó la jornada en 18.3666 pesos por dólar spot, muy cerca de su cierre previo de 18.3602 por dólar en el mercado al mayoreo.

 El petróleo cae

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.3760 por dólar y un mínimo de 18.33 unidades por dólar spot.

Wall Street cerró con avances, a la espera de noticias fiscales, pero pareciera que lo desestimó. El Nasdaq subió 0.48 por ciento, a 22 mil 591.15 puntos; el S&P 500 subió 0.26 por ciento, a 6 mil 661.21 unidades. Mientras que el Dow Jones, 0.15 por ciento más, a 46 mil 316.07 enteros.

El dato de inflación puso freno además al repunte que habían experimentado los intereses de la deuda. El panorama se despeja para nuevas bajadas de tasas de la Fed, y la rentabilidad exigida al bono a 10 años de Estados Unidos se repliega hacia el 4.141 por ciento.

Los precios del petróleo cayeron significativamente el lunes, lastrados por las previsiones de un aumento de la producción de crudo de los países de la OPEP+.

El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en noviembre, cayó 3.08 por ciento, hasta los 67.97 dólares. El equivalente estadunidense, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en el mismo mes, perdió 3.45 por ciento, hasta los 63.45 dólares.

Imagen ampliada

Bonos del Tesoro caen ante temor de cierre del Gobierno en EU

El rendimiento de los bonos a 10 años cedió 4.6 puntos básicos, al 4.141 por ciento y el de las notas a dos años cayó 1.4 puntos básicos al 3.633 por ciento.

Trump reitera su intención de imponer aranceles a películas producidas fuera de EU

Estos gravámenes son necesarios porque otros países le han "robado" el negocio cinematográfico a Estados Unidos, indicó el mandatario en un mensaje en redes sociales.

Grupo Carso invierte casi 2 mil mdd en perforación de 32 pozos para Pemex

La compañía de Carlos Slim informó que el contrato para la perforación de pozos en el Campo Ixachi señala que Pemex empezará a pagar el proyecto hasta 2027.
Anuncio