°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Choferes que buscan visa en EU inician curso intensivo de inglés

Filas de transportistas esperan cruzar la aduana.
Filas de transportistas esperan cruzar la aduana. Foto Cuartoscuro/ Archivo
28 de septiembre de 2025 13:41

Nuevo Laredo, Tam. La Asociación de Transportistas de Carga de Nuevo Laredo pondrá en marcha, el próximo 6 de octubre, un curso intensivo de inglés dirigido a operadores que en las próximas semanas presentarán entrevistas en el Consulado de Estados Unidos. El objetivo es mejorar el porcentaje de aprobaciones de visa entre los choferes del sector transporte.

Pedro Felipe Lozano Martínez, presidente de la asociación, explicó que actualmente representan a más de 10 mil operadores, aunque la cifra real podría ser mayor al considerar a otras agrupaciones no afiliadas. “No tenemos un número exacto, pero sabemos que somos miles los que podemos vernos impactados”, comentó.

Uno de los principales obstáculos que enfrentan los choferes durante el proceso consular es el dominio del idioma inglés. Según Lozano, las autoridades estadunidenses están solicitando hasta un 80 % de comprensión del idioma, un requisito que ha resultado difícil de cumplir para muchos solicitantes. “Es un requisito complicado, pero estamos trabajando para que vayan mejor preparados”, señaló.

Ante esta necesidad, el curso será impartido por la empresa Speak Easy y tendrá una duración de ocho semanas. El programa fue diseñado con base en experiencias reales de operadores que ya han enfrentado la entrevista y no lograron obtener la visa.

“El contenido incluye práctica con señales de tránsito en inglés y simulaciones de preguntas frecuentes que realizan los vicecónsules durante el trámite”, explicó Lozano. “Queremos que nuestros operadores sepan a qué se van a enfrentar y tengan mayor seguridad al momento de responder”.

El dirigente también destacó que el programa está pensado para aprovechar los tiempos muertos de los operadores, como los que pasan en carretera o en fila en los cruces fronterizos. “Si algo tienen nuestros choferes es tiempo de espera, y ahí pueden estudiar. Estamos seguros de que este esfuerzo marcará la diferencia”, subrayó.

Contar con una visa estadunidense, añadió, no solo representa una ventaja individual para cada trabajador, sino que también impacta directamente en la productividad y competitividad del sector transporte. “Esto fortalece al gremio y a la frontera más dinámica de México, que es Nuevo Laredo”, afirmó.

Finalmente, Lozano Martínez reiteró el compromiso de la asociación para seguir impulsando acciones que respalden a los operadores. “Nuestra meta es clara: que más choferes obtengan su visa y que el transporte de carga de Nuevo Laredo siga siendo competitivo a nivel internacional”, concluyó.

Imagen ampliada

Explosión de pirotecnia ilegal deja tres heridos en Soledad de Graciano Sánchez

La pirotecnia se encontraba almacenada ilegalmente al interior de una casa de este municipio potosino.

Maestros de la Sección 22 de la CNTE protestan por salarios retenidos

Durante un bloqueo en un crucero de la ciudad de Oaxaca exigieron, además, transparencia en el uso de recursos.

Fortalecen en Guanajuato políticas de protección para periodistas y defensores de DH

El Congreso reformó la Ley de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas.
Anuncio