El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este sábado a Estados Unidos que la revocatoria de su visa, anunciada el viernes por el Departamento de Estado, viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática, razones por las cuales considera que la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) no puede seguir en Nueva York.
“Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo visa a Estados Unidos (...) Lo que hace el gobierno de Estados Unidos conmigo, rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de Estados Unidos no puede condicionar la opinión de los Estados Unidos”, escribió Petro en su cuenta de X.
“El que no se haya permitido la entrada a la Autoridad (Nacional) Palestina y el que se me quite la visa por pedirle al ejército de Estados Unidos y de Israel que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra la humanidad toda, demuestran que el gobierno de Estados Unidos ya no cumple con el derecho internacional”, añadió el mandatario.
El viernes por la noche, Washington anunció el retiro de la visa a Petro por instar a los soldados estadunidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, durante una manifestación propalestina en Nueva York que pedía el alto el fuego en Gaza y contra la asistencia el del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la Asamblea General de la ONU.
En su alocución durante la manifestación, Petro dijo: “Desde aquí, en Nueva York, les pido a todos los soldados del ejército de Estados Unidos no apuntar contra la humanidad sus fusiles. Desobedezcan la orden de Trump. Obedezcan a la humanidad”.
Petro también llamó a formar “un ejército mundial” para “luchar por la liberación de Palestina”. “Y si le toca al presidente de la república ir a ese combate no me asusta, ya he estado en otros, pues voy”, aseveró el mandatario ante los manifestantes.
Ante críticas en Colombia, en redes sociales, que le reclamaron su actuación en Nueva York preguntando “para cuándo la protesta con megáfono en el Catatumbo? O es que le da miedo? Tan valiente ofreciéndose para enlistarse para pelear en Gaza y tan cobarde para hacerle frente a los problemas que hay en Colombia”, Petro respondió: “En el Catatumbo uso parlantes y llegó a inaugurar escuelas y universidades”.
“No necesito visa”, apuntó Petro en X “porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo (tiene también nacionalidad italiana), y en realidad me considero una persona libre en el mundo. La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta. Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la tierra”, agregó el presidente.
A mediados de los años 90 Estados Unidos también le revocó el visado al entonces presidente colombiano, Ernesto Samper, tras ser acusado de recibir dinero de narcotraficantes para su campaña electoral de 1994.
Link video: https://www.instagram.com/reel/DPFsInvjG6U/?utm_source=ig_web_copy_link