°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CFE restablece energía eléctrica casi en su totalidad en Yucatán, Campeche y QR: Sheinbaum

Algunos usuarios también reportan afectaciones en su servicio de telefonía. Foto
Algunos usuarios también reportan afectaciones en su servicio de telefonía. Foto @CFEmx
26 de septiembre de 2025 15:43

Mérida, Yuc. El suministro de energía se restableció en la Península de Yucatán, después de que por trabajos de mantenimiento en dos líneas de transmisión se interrumpió el servicio, informaron la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía (Sener).

En un comunicado conjunto, la empresa pública y la dependencia detallaron que la falta de energía en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo se derivó de trabajos de mantenimiento en las líneas de 400 kilovatios LT ESA A3Q20 / A3Q30 TIC con 2 mil 174 megavatios.

Apuntó que derivado de esto, salieron de operación a las 14:19 horas, nueve centrales del Sureste con 16 unidades, lo que ocasionó que 2 millones 262 mil usuarios en la Península de Yucatán se quedaran sin el suministro.

La CFE indicó que de forma inmediata, el personal de la empresa pública en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) inició los trabajos para restablecer el servicio.

Apuntó que a las 16:10 horas se restablecieron las líneas de 230 kilovatios de las subestaciones afectadas al igual que las de 400 kilovatios y se ha energizado a las ciudades de Mérida, Valladolid, Cancún, Ciudad del Carmen, Chetumal y se continuarán restableciendo las condiciones para la totalidad del servicio a los usuarios afectados.

Las tres dependencias indicaron que mantienen un monitoreo permanente de la situación e informarán sobre el avance de la normalización del servicio en la región.

A través de sus redes sociales, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio un informe detallado del avance en el restablecimiento de la energía en la península, destacando que en Tulum, Bacalar, Chetumal, Holbox, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, Cozumel, Lázaro Cárdenas y José María Morelos se había restablecido totalmente.

En tanto, en Playa del Carmen se había recuperado el 51 por ciento, en Cancún 43 por ciento y en Puerto Morelos el 15 por ciento, lo que arrojaba un 71 por ciento del total del estado.

Más tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer a las 20:34 horas que está por restablecerse la totalidad del suministro eléctrico en toda la Península de Yucatán. “Me informa el Centro Nacional de Control de Energía que en una hora está previsto el restablecimiento del servicio eléctrico en toda la península de Yucatán”.

La mandataria agradeció a la población : “Gracias por su comprensión. Esperamos el informe oficial de CFE y Cenace para conocer la causa de esta falla.”

Más tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio un informe detallado del avance en el restablecimiento de la energía en la península, destacando que en Tulum, Bacalar, Chetumal, Holbox, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, Cozumel, Lázaro Cárdenas y José María Morelos se había restablecido totalmente.

En tanto, en Playa del Carmen se había recuperado el 51 por ciento, en Cancún 43 por ciento y en Puerto Morelos el 15 por ciento, lo que arrojaba un 71 por ciento del total del estado.

Antes, la gobernadora de Quinatan Roo, Mara Lezama actualizó la información y dijo que el servicio se restableció al 100 por ciento en Chetumal, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel, Lázaro Cárdenas, con su isla Holbox, Isla Mujeres y Tulum.

En José María Morelos faltan algunas comunidades, en Cancún van al 23 por ciento de recuperación, entre ese porcentaje está una parte de la zona hotelera, en Playa del Carmen ya se estableció el servicio al 50 por ciento , incluida la Riviera Maya, igual que Puerto Morelos.

Los aeropuertos, con sus plantas de energía eléctrica operan de manera normal, no registran ningún retraso.

Confiabilidad

Alonso Romero, especialista en el sector energético y colaborador de La Jornada, explicó que la energía se genera en la misma península, pero también por generación local. Aunado a ello, existe una interconexión con el sistema eléctrico del país. Apuntó que hay una línea de alta tensión que cruza Tabasco y Chiapas, la cual conecta a la región.

Arturo Carranza, especialista en el sector energético, comentó a esta casa editorial que “lo ocurrido en la península de Yucatán pone de manifiesto que la confiabilidad en la operación del sistema eléctrico nacional es un asunto serio que depende de esfuerzos técnicos constantes y complejos”.

“Estos esfuerzos tienen que ver, primero, con la necesidad de realizar trabajos de mantenimiento preventivos y correctivos a partir de una rigurosa planeación. También tienen que ver con la necesidad de ejecutar inversiones para ampliar y fortalecer las redes eléctricas en los tiempos y en las formas programadas”, señaló.

Resaltó que “se trata de una buena planeación que esté acompañada de una buena ejecución. Solo así, independientemente de cualquier monto de inversión, se podrán reducir a niveles mínimos la probabilidad de que sucedan eventos como el de hoy”.

Cabe destacar que la interrupción ocurre unos días después de que el director general del CENACE, Ricardo Octavio Arturo Mota Palomino, reconoció ante empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que aún existen problemas en el sistema derivado de la reforma eléctrica de 2013.

Imagen ampliada

Lluvias dejan 34 viviendas dañadas y 15 árboles caídos en Xalapa, Veracruz

La precipitación ocasionó daños en la infraestructura eléctrica de la ciudad, provocando apagones y falta de energía eléctrica, por lo que personal de la CFE intervino para dar atención al problema.

Falla de juego mecánico en San Felipe, Guanajuato, deja dos heridos

El coordinador de Protección Civil del gobierno de San Felipe, José Guadalupe Martínez, informó que los lesionados fueron trasladados a un hospital privado.

Guatemala renueva estatus migratorio a 112 chiapanecos desplazados

La autoridad del país vecino detalló en un comunicado que la semana pasada envió a esa zona una brigada con ayuda humanitaria consistente en 50 kits de alimentos “que incluían cereales, azúcar, sal, aceite y otros, insumos de primera necesidad”.
Anuncio