°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Han fallecido 18 extranjeros bajo custodia migratoria en un año en EU

Edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos en Broadview, Illinois, el miércoles 24 de septiembre de 2025. Foto
Edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos en Broadview, Illinois, el miércoles 24 de septiembre de 2025. Foto Ap
25 de septiembre de 2025 07:31

El ataque de ayer contra un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Dallas, Texas, pone en evidencia que los detenidos durante la feroz campaña antimigrante del presidente Donald Trump corren riesgos más allá de ser expulsados de ese país.

Varios ataques han sido perpetrados desde que el magnate republicano lanzó una cacería contra los migrantes, a quienes ha acusado sin pruebas reiteradas veces de ser un peligro.

El tiroteo de ayer es el tercero en una instalación de ICE en Texas en los meses recientes.

El 4 de julio en el Centro de Detención Prairieland en Alvarado, al suroeste de Dallas, un policía recibió un disparo en el cuello cuando los tiradores, vestidos con ropa negra de estilo militar, abrieron fuego afuera del centro de detención de migrantes. Al menos 11 personas han sido acusadas en el caso.

Días después, un hombre con un rifle de asalto disparó contra agentes federales mientras salían de una instalación de la Patrulla Fronteriza en McAllen, el 7 de julio. Antes de ser abatido por las autoridades, el agresor, identificado como Ryan Louis Mosqueda, hirió a un oficial.

Texas es el estado del país con mayor número de detenidos por el ICE, reportó Axios al citar datos del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), una organización no partidista.

Cerca de 58 mil 800 migrantes se encontraban detenidos en centros del ICE en todo el país al 7 de septiembre, indica TRAC. La mayoría no tenía condenas penales, según la organización. Texas albergaba 13 mil 300 detenidos al 2 de septiembre, detalló el medio estadunidense.

Al menos 18 migrantes han muerto bajo custodia del ICE en los 11 meses recientes, señala la misma agencia y entre ellos figuran al menos cinco mexicanos.

El ICE deportó a casi 200 mil personas en los primeros siete meses de la administración Trump, informó CNN, que citó a un alto funcionario de Seguridad Nacional, lo que coloca a la agencia federal en camino a su tasa más alta de deportaciones en al menos una década. La ofensiva del magnate republicano trajo consigo disturbios y grandes protestas en diferentes estados, lo que provocó el despliegue de la Guardia Nacional en Wa-shington y California. También amenazó con extender la medida a otros estados demócratas.

(Con información de Ap)

Imagen ampliada

Ejecutan a dos condenados en EU; uno de ellos con gas nitrógeno

Un condenado a muerte fue ultimado con gas nitrógeno en Alabama este jueves, mientras otro recibió la inyección letal en Texas; suman ya 33 ejecuciones en lo que va del año

Ruanda denuncia ante la ONU "señales de genocidio" en el Congo

El jefe de la diplomacia ruandesa acusó además a las autoridades de Kinshasa de contar con "fuerzas extranjeras" y de incluir a mercenarios en su "coalición"

Ecuador da marcha atrás en proyecto minero adjudicado a trasnacional

El Ministerio de Ambiente y Minas mantiene suspendido en la actualidad el inicio de la explotación de la mina debido a la falta de un plan de manejo ambiental por parte de la empresa Dundee Precious Materials.
Anuncio