°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Yucatán superó la media nacional de trasplantes con una tasa de 30.2 por millón de habitantes

En junio pasado de 2025, en el marco del Día Mundial de Pacientes Trasplantados, Yucatán se ubicó entre las cinco entidades del país con mayor cultura de la donación y acceso equitativo a los trasplantes. Foto
En junio pasado de 2025, en el marco del Día Mundial de Pacientes Trasplantados, Yucatán se ubicó entre las cinco entidades del país con mayor cultura de la donación y acceso equitativo a los trasplantes. Foto 'La Jornada'
25 de septiembre de 2025 19:27

Mérida, Yuc. Yucatán alcanzó, en 2024, una tasa de 30.2 trasplantes de órgano sólido por millón de habitantes, superando así la media nacional de 23.2 y ubicarse entre los seis estados líderes en el país, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra).

Con motivo del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora cada 26 de septiembre, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y el Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry), tienen como objativo impulsar una cultura de donación solidaria.

Asimismo, el Cenatra indicó que sólo en el primer año del Gobierno estatal –octubre de 2024 a la fecha- se realizaron 117 trasplantes de órganos y tejidos, lo que otorgó una nueva oportunidad de vida a decenas de familias.

Por su parte, el director del Ceetry, Jorge Martínez Ulloa Torres, señaló que la tasa de donación por muerte encefálica, considerada el principal indicador de solidaridad social, subió en Yucatán a 4.7 por millón de habitantes, por encima del 3.01 registrado en el mismo periodo de la administración anterior.

“Donar órganos es dar vida. En Yucatán seguimos construyendo un futuro más humano, solidario y saludable para todos”, afirmó en entrevista.

Martínez Ulloa destacó el fortalecimiento de la infraestructura y programas de trasplantes en la entidad, así como en la conformación de comités universitarios que fomentan la cultura de la donación entre la juventud.

Precisó que Yucatán también ha consolidado alianzas estratégicas, como la establecida con el Banco de Hueso y Tejidos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que permite proveer tejido óseo procesado y gratuito a pacientes vulnerables.

El Estado también cuenta con el único Banco de Córneas del sureste del país, que garantiza tejido de calidad y envía material a otras entidades para que más personas recuperen la vista.

El Ceetry mantiene un programa de apoyo a pacientes de bajos recursos que han perdido seguridad social, otorgándoles medicamentos inmunosupresores de manera gratuita para garantizar la viabilidad de los injertos.

Finalmente, el titular del Ceetry hizo un llamado a toda la sociedad yucateca a sumarse a esta causa: “Una sola decisión puede cambiar el destino de muchas vidas”.

Cultura de donación

En junio pasado de 2025, en el marco del Día Mundial de Pacientes Trasplantados, Yucatán se ubicó entre las cinco entidades del país con mayor cultura de la donación y acceso equitativo a los trasplantes, garantizando el seguimiento en la evolución de las personas sujetas a este tipo de operaciones, incluyendo a las que perdieron su derechohabiencia por circunstancias oficiales o particulares, informó Judith Ortega Canto, titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

La funcionaria reportó que el Estado ocupa el quinto lugar nacional en tasa de trasplantes renales, con 8.2 procedimientos por millón de habitantes, por arriba de estados como Coahuila y Guanajuato.

Expuso que también se realizaron 15 donaciones cadavéricas registradas: 4 por muerte encefálica y 11 por paro cardiaco. En términos generales, Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León son los estados que lideran el trasplante de órganos en el primer trimestre de 2025, según reportes de la Secretaría de Salud federal.

Ortega Canto reveló que, en Yucatán, a través del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry) se han efectuado 19 trasplantes renales en el período de enero a marzo de 2025, con un 53 por ciento de donante cadavérico, por encima del promedio nacional que es del 35 por ciento y un 47 por ciento de donante vivo.

La funcionaria señaló, en su momento, que estas cifras (de enero a marzo de 2025) colocan a Yucatán en el cuarto lugar nacional en donación por muerte encefálica, con 1.7 donantes por millón de habitantes, superior a la media nacional de 0.9.

De estas donaciones se han procurado: 10 riñones, un hígado, 29 córneas -ocho por muerte encefálica y 21 por paro cardiaco-; se realizó el envío de un tejido óseo a Nuevo León y se recibieron dos riñones desde Cancún, Quintana Roo.

Imagen ampliada

Afectó apagón a Quintana Roo, Yucatán y Campeche

Servicio se interrumpió por mantenimiento en líneas de transmisión: CFE

Cierran carretera federal México–Tampico por desvale y hundimiento; alertan a automovilistas

Un tramo de 30 metros de longitud de la carretera federal 105 México–Tampico se ha convertido en una peligrosa trampa para automovilistas, el hundimiento podría extenderse a otros 30 metros más, según reportó la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS).

Rescatan a automovilistas de la corriente en San Cristóbal tras intensas lluvias vespertinas

Señalaron que el nivel del agua del arroyo que cruza la Calzada Tlaxcala en el barrio del mismo nombre alcanzó hasta un 90 por ciento de su capacidad, generando encharcamientos en calles aledañas como América Libre, Julián Villagrán, Rosario Castellanos y Rivera, por lo que fue necesario acordonar el área.
Anuncio