°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Nada justifica el genocidio" en Gaza, afirma Lula ante Asamblea de la ONU

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se dirige a la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la sede de la ONU, el 23 de septiembre de 2025.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se dirige a la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la sede de la ONU, el 23 de septiembre de 2025. Foto Ap
23 de septiembre de 2025 09:46

Nueva York. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva arremetió este martes en la Organización de Naciones Unidas (ONU) contra las "fuerzas antidemocráticas" que atacan las instituciones y aseguró que Brasil envió un mensaje a los "candidatos autócratas" al condenar al ex presidente Jair Bolsonaro por golpismo.

La corte suprema sentenció este mes a 27 años de cárcel al líder de extrema derecha por un intento de aferrarse al poder tras perder las elecciones contra Lula en 2022.

El gobierno estadunidense de Donald Trump impuso aranceles comerciales a Brasil y sanciones a varios funcionarios brasileños para presionar en favor de su aliado Bolsonaro.

"En todo el mundo, fuerzas antidemocráticas intentan subyugar las instituciones y sofocar las libertades", dijo Lula en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.

El izquierdista, de 79 años, y probable aspirante a la relección en 2026, defendió el juicio a Bolsonaro.

"Brasil dio un mensaje a todos los candidatos autócratas y a quienes los apoyan: nuestra democracia y nuestra soberanía no son negociables", afirmó.

La fiscalía brasileña imputó el lunes al diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del exgobernante, por su campaña ante Washington para que la administración de Trump presionara a la justicia brasileña en favor de su padre.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, había prometido la semana pasada nuevas medidas contra Brasil tras la condena a Bolsonaro y siete excolaboradores suyos.

El Departamento del Tesoro anunció el lunes la revocación de la visa de la esposa del juez Alexandre de Moraes, quien condujo el juicio al ex mandatario y es considerado un "dictador" por el bolsonarismo.

También congeló los activos de una empresa ligada a su familia. La visa del propio Moraes ya había sido revocada antes.

Rubio acusó a Moraes de "autorizar detenciones preventivas arbitrarias y suprimir la libertad de expresión".

En prisión domiciliaria preventiva desde agosto, Bolsonaro espera que la corte resuelva eventuales recursos de las defensas para que su condena se haga efectiva.

Trump impuso desde el 6 de agosto aranceles punitivos sobre varios productos brasileños, bajo el argumento de que existe una "caza de brujas" contra Bolsonaro.

"Nada justifica el genocidio" en la Franja de Gaza, dice Lula 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este martes, durante su intervención en el Debate General del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, que "nada justifica el genocidio" en la Franja de Gaza.

"Absolutamente nada justifica el genocidio que se está cometiendo en Gaza… Esta masacre no habría ocurrido sin la complicidad de quienes podrían haberla evitado", dijo Lula en su discurso, en el que también rechazó el uso del hambre como arma de guerra contera el pueblo palestino​​​.

El mandatario brasileño advirtió que los ataques perpetrados por el movimiento palestino Hamás son "indefendibles desde cualquier perspectiva" y expresó su admiración por los judíos que, dentro y fuera de Israel, se oponen al castigo colectivo contra la población de Gaza.

Además, agregó que bajo las toneladas de escombros en Gaza no solo yace la tumba de decenas de miles de mujeres y niños inocentes: "el derecho internacional humanitario y el mito del excepcionalismo ético de Occidente también están siendo enterrados".

Lula condenó que el hambre en Gaza se utiliza como arma de guerra y el desplazamiento forzado de la población continúa "impune".

"El pueblo palestino corre el riesgo de desaparecer. Solo sobrevivirá con un Estado independiente integrado en la comunidad internacional", enfatizó.

El Debate General del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas se desarrolla del 23 al 29 de septiembre en Nueva York (este de EEUU).

Imagen ampliada

Derrumbe en mina de oro de Colombia deja a 25 trabajadores atrapados

Aseguran que los mineros han recibido "alimentos, hidratación y aire comprimido" mientras se llevan a cabo las labores de rescate.

Frustran posible ataque electrónico en el marco de la Asamblea General de la ONU

De acuerdo con el Servicio Secreto, estos aparatos podían desactivar torres de telefonía y facilitar comunicaciones anónimas y encriptadas entre posibles actores hostiles y redes criminales.

Gobierno español aprueba un embargo parcial de armas a Israel

Duras críticas de organizaciones y partidos de izquierda porque no es total.
Anuncio