Ciudad de México. Con una lectura de poesía de autores palestinos y un concierto de violonchelos, activistas y simpatizantes pro Palestina protestaron de forma pacífica para exigir un alto al genocidio, pues “cada acto de resistencia y de solidaridad sirve para no olvidarnos de lo que está viviendo este pueblo”.
Desde el anti monumento La Puerta de la Resistencia y la Vida, en la Plaza Palestina Libre ubicada frente al Hemiciclo a Juárez, los violonchelistas Leonardo Mendoza y Kerry Joyner, que pertenecen a la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) intercalaron canciones de Bach y Mozart entre cada lectura de poemas escritos por autores palestinos durante el genocidio, frente a docenas de personas que sentadas bajo los rayos del intenso sol escucharon atentos las presentaciones.
Para Leonardo Mendoza Maldonado, profesor de la Facultad de Música de la UNAM, participar en esta jornada de protesta junto con otras manifestaciones organizadas por el grupo Academicxs con Palestina es una forma de “utilizar la voz que tenemos los músicos en este reclamo y hacer un llamado para que se sumen más personas, para alzar nuestra voz y ser explícitos para exigir que Palestina tenga justicia y sea libre”.
Indicó que en un principio se cuestionó sobre qué se puede hacer tocando música clásica y qué aporte podía ofrecer desde su profesión para esta causa. Se dio cuenta que “desde cualquier ángulo, en cualquier momento u oportunidad, cada actividad suma y contribuye para no dejar de hablar de esta situación tan fuerte para la humanidad”.
El profesor Carlos García, académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, precisó que el movimiento de Academicxs con Palestina (integrado por diversas universidades, entre ellas la UNAM) exige romper relaciones con Israel, principalmente les preocupan las actividades educativas, académicas, militares así como culturales.
“Nosotros lo que buscamos es que haya paz en Palestina y en el mundo, que se rompa toda relación y se asegure una garantía de no repetición”, afirmó a este diario.
Explicó que esta jornada de protesta cultural fue otro esfuerzo de salir a la calle con un ánimo educativo, de sensibilizar sobre la situación de las vidas humanas que están siendo asesinadas por el ejército de Israel.
Los músicos chelistas que participaron fueron Juan Leonardo Mendoza y Kerry Joyner, que interpretaron canciones de Bach y Mozart, con ello, hicieron hincapié en la tradición que tiene el chelo, antibélica y por la paz, aseveró.
Alma Alvarado de la Plataforma Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina indicó que estas manifestaciones en el antimonimento son para visibilizar la lucha del pueblo palestino y la situación del genocidio que vine, con ello generar empatía entre la población
Recordó que están en el plantón permanente desde el 16 de agosto para proteger el antimonumento y están recabando firmas para que México rompa relaciones con Israel y para el Amici Curiae (Amigos de la Corte) para apoyar la demanda que puso Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia.
Además, denunció que borraron las letras que pitaron en la protesta del sábado sobre Avenida Juárez frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores que decían “Romper relaciones con Israel”.
Ante lo cual aseveró que se “no van a permitir que retiren el antimonumento y seguirán pintando las veces que sea necesario porque en este tipo de manifestaciones se representa la solidaridad del pueblo mexicano”.
Al término de las presentaciones culturales, se realizaron oraciones en el marco del Día Internacional de La Paz, “porque el judaísmo no es sionismo ni viceversa”.
Alvarado señaló que “no estamos peleados con la religión, con ninguna. Respetamos la libre creencia de cada quien, pues eso forma parte de ese acto de solidaridad, de la gente que es muy creyente y que cree que de esa forma puede acuerpar y apoyar la lucha del pueblo”.
Entre el sincretismo de varios rezos, humo de incienso, ofrendas de flores y figuras con aserrín en forma de palomas, decenas de personas pidieron a la madre tierra protección y paz para el pueblo palestino. Alzaron las manos a los cuatro vientos, leyeron plegarias mientras formaron un círculo tocándose los hombros y dieron lectura de nombres y plegarias.