°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La mexicana Alegna González, plata en marcha de 20 km en Mundial de Atletismo

En Tokio, México ha logrado dos medallas y el par son de plata después del subcampeonato de Uziel Muñoz en el lanzamiento de bala. Foto
En Tokio, México ha logrado dos medallas y el par son de plata después del subcampeonato de Uziel Muñoz en el lanzamiento de bala. Foto Ap
Foto autor
Afp
19 de septiembre de 2025 19:05

Tokio. La marchista mexicana Alegna González consiguió por fin su primera medalla en un gran evento, después de romper su maldición de los quintos puestos, una posición en la que terminó en los 20 kilómetros en el Mundial de 2023 y en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y París 2024.

La oriunda de Ojinaga, Chihuahua, de 26 años de edad, integrante de la Marina, sumó la decimosexta mundial para su país en unos Campeonatos de Atletismo, la novena en marcha y la segunda en la rama femenil desde la presea de plata de Guadalupe González en Londres 2017.

En Tokio, México ha logrado dos medallas y el par son de plata después del subcampeonato de Uziel Muñoz en el lanzamiento de bala.

La prueba de 20 kilómetros femenil fue para la española María Pérez, quien repitió la hazaña del anterior Mundial en Budapest y selló también en esta edición de Tokio el doblete de oros en la marcha tras imponerse una semana después en los 35 kilómetros.

Pérez, de 29 años, hizo un tiempo de 1:25.54 horas, seguida de Alegna con 1:26.06, que fue récord continental, y la japonesa Nanako Fujii, 1:26.18, marca de su país, que se quedó con el bronce.

Nadie había logrado revalidar los dobletes de las distancias corta y larga de la marcha en dos Mundiales consecutivos.

Entre las espectaculares cosechas de 2023 y la de 2025, la estrella del atletismo español se colgó dos medallas olímpicas en París, la plata en 20 kilómetros y el oro, haciendo dupla con el ya retirado Álvaro Martín, en el relevo mixto por equipos de 35 kilómetros.

En total, Pérez acumula cuatro medallas mundiales y todas son de oro.

La japonesa Fujii, que también consiguió su primera medalla en un gran evento, evitó que el podio fuera plenamente de habla española, ya que la ecuatoriana Paula Torres fue cuarta (1:26.18, su mejor marca personal) y la peruana Kimberly García (1:26.22, nuevo récord de su país) fue quinta.

Imagen ampliada

Redadas del ICE y ralentizado de visas en EU, obstáculos para la Copa 2026

Mientras en los otros países les dan la bienvenida, acá les cierran la puertas, denuncian.

El Toluca brinda recital de goles en el infierno al imponerse ante el Monterrey

El juego colectivo del conjunto escarlata permitió darle la vuelta al marcador
Anuncio