°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crece aseguramiento de viviendas en México tras el sismo de 2017

Edificio con daño estructural en imagen de archivo. Foto
Edificio con daño estructural en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
18 de septiembre de 2025 17:26

Ciudad de México. Desde el terremoto del 19 de septiembre del 2017 hasta la fecha, el porcentaje de viviendas aseguradas en el país creció entre 4.0 y 6.0 por ciento aproximadamente, ya que se elevó de 20.0 un nivel de 25.8 por ciento, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En una conferencia en línea, Norma Alicia Rosas, directora del organismo informó que obedece a los desarrollos de vivienda.

“Hubiéramos querido crecer a una tasa mayor, pero finalmente vemos ligeros crecimientos, hay un crecimiento cercano al 5 por ciento más o menos, está entre el 4 y el 6 dependiendo de los distintos estados”, comentó. 

Rosas, quien se desempeñó como presidenta de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) del 2015 al 2021, expuso que la penetración de los seguros hipotecarios ha avanzado aunque lo deseable para la industria es que fuera más rápida. 

“Pero si ha crecido esta conciencia de tener una vivienda asegurada. Estábamos hablando antes de niveles de 20 por ciento, ahora el promedio es de 25.8 por ciento y varía por estados”, declaró.

De acuerdo con la presentación de la directiva, Nuevo León, Quintana Roo, Coahuila y Aguascalientes son las entidades federativas con mayor proporción de viviendas aseguradas en el país, ya que cuentan con cobertura en un 70.2, 55.3, 43.1 y 40.6 por ciento, respectivamente.

Por arriba del promedio de 25.8 por ciento se encuentran: San Luis Potosí, Durango, Hidalgo y Jalisco, con niveles de 26.1, 26.7, 28.5 y 29.4 por ciento, para cada caso.

Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Zacatecas presentan las proporciones más bajas de viviendas aseguradas en el país; de 6.5, 8.0, 11.6 y 14.4 por ciento, respectivamente.

La directora de la AMIS señaló que México es uno de los 30 países más expuestos a siniestros, tanto por terremotos, como por huracanes. 

Dijo el 68 por ciento de LA población mexicana alguna vez ha sido afectada por siniestros derivados ya sea de riesgos climatológicos o de los propios sismos.

“Todos los días se registran temblores en México. Todos los días tenemos actividad telúrica y al año se registran más de 90 sismos superiores a cuatro grados, lo que equivale a un 60 por ciento de todos los movimientos que se registran en el mundo”, indicó. 

De 1985 a la fecha han ocurrido 23 sismos de magnitud mayor o igual a 7 grados, de los cuales 9 han ocurrido en septiembre.

El 39 por ciento de estos sismos de gran magnitud, se han focalizado septiembre, pero 61 por ciento de los otros sismos han ocurrido en otros meses a lo largo del año.


 

Imagen ampliada

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.

Remesas caen por la política migratoria en EU: expertos; no hay fallas de registro

De acuerdo con la última información presentada por el BdeM, de enero a septiembre, al país ingresaron 45 mil 681 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, monto 5.54 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Anuncio