Ciudad de México. Como parte de las acciones permanentes para combatir la tala ilegal en el Bosque de Agua, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó operativos en Xalatlaco, Estado de México, y Huitzilac, Morelos, lo que derivó en el desmantelamiento de tres aserraderos clandestinos y se aseguraron vehículos, maquinaria y 35.119 metros cúbicos de madera.
La Profepa indicó en un comunicado que la primera operación se realizó el pasado día 12 en el municipio de Xalatlaco, Estado de México, en dos aserraderos ilegales.
Durante los trabajos, detalló, se aseguraron dos torres de aserrío, dos carros de empujón, dos motores eléctricos, tres bancos metálicos y uno de madera, un canteadora, cuatro vehículos, 31 piezas en rollo de oyamel (13.923 metros cúbicos), 367 piezas aserradas de oyamel (13.646 metros cúbicos) y 593 piezas aserradas de pino (7.550 metros cúbicos).
Destacó que en esta acción participaron 300 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, Fiscalía General de la República y la Profepa. La maquinaria fue trasladada para su resguardo a las instalaciones de Probosque, en Metepec y los dos aserraderos fueron desmantelados, precisó.
Por otro lado, la Profepa añadió que en otro operativo, hecho el pasado día 11, se desmanteló un centro de almacenamiento y transformación de materias primas forestales clandestino en el municipio de Huitzilac, Morelos, también dentro del Bosque de Agua.
El sitio fue clausurado por no contar con autorización de funcionamiento emitida por la Secretaría de Medio Ambiente, agregó. Durante los trabajos, aseguró, se decomisó una torre de aserrío con motor eléctrico de 25 H.P., un carro de empujón y una sierra de cinta.
Subrayó que la maquinaria fue trasladada a las instalaciones de la Profepa en Morelos
Resaltó que en esta jornada se contó con la participación de 43 elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y la Profepa, quienes realizaron labores de inspección y aseguramiento.