°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Indígenas de Guerrero exigen cumplir sus demandas históricas tras olvido del gobierno

Los representantes de comunidades indígenas y afroamericanas, provenientes de los municipios de las regiones Montaña y Costa Chica, exigieron la atención a demandas de obra social, construcción de escuelas y dotación de maestros, salud, apoyos a damnificados por el huracán 'John', entre otras.
Los representantes de comunidades indígenas y afroamericanas, provenientes de los municipios de las regiones Montaña y Costa Chica, exigieron la atención a demandas de obra social, construcción de escuelas y dotación de maestros, salud, apoyos a damnificados por el huracán 'John', entre otras. Foto: Sergio Ocampo Arista
17 de septiembre de 2025 11:39

Chilpancingo, Gro. Para demandar obras, escuelas, maestros, caminos, y apoyo para los damnificados, representantes de los pueblos indígenas y afroamericanos, tomaron esta mañana la explanada del palacio de gobierno.

Tal y como lo anunciaron ayer, este miércoles, unos 50 manifestantes indígenas, tomaron el acceso principal del recinto oficial del Poder Ejecutivo, para exigir que se resuelvan sus demandas históricas, que no han sido atendidas por ningún gobierno.

Los indígenas, adheridos al Concejo Indígena y Popular del Estado de Guerrero-Emiliano Zapata (Cipog-EZ), mencionaron sus demandas, como la rencarpetación de la carretera El Potrerillo, en el Ejido de Buenavista "que son más de 50 kilómetros de carretera, eso va a ayudar más que la rehabilitación", señaló Jesús Plácido, vocero del Cipog-EZ.

El también líder del Cipog-EZ, denunció el olvidó histórico de los gobiernos, para con las comunidades que dieron libertad al país

Los representantes de comunidades indígenas y afroamericanas, provenientes de los municipios de las regiones Montaña y Costa Chica, exigieron la atención a demandas de obra social, construcción de escuelas y dotación de maestros, salud, apoyos a damnificados por el huracán John, entre otras.

Al Congreso de Guerrero, solicitaron una audiencia con la finalidad de dos temas primordiales: uno, presupuesto para el 2026 para atender las demandas sociales; dos, creación del nuevo municipio de Buenavista, en San Luis Acatlán. Llevamos más de 500 años y los pueblos seguimos marginados, aunque históricamente le dimos libertad al país y al estado".

Otra de las demandas, es la entrega de apoyos más una decena de comunidades indígenas y afroamericanas de la Costa Chica, las cuales fueron excluidas de apoyos oficiales, tras la devastación por el huracán John.

Jesús Plácido recordó que luego de un bloqueo en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, se acordó con el delegado de Bienestar, Iván Hernández Díaz, la entrega de apoyos, tras un compromiso firmado, pero hasta el día de hoy los beneficios no han llegado.

Al lugar de la protesta arribó el encargado de conflictos de la Secretaría General de Gobierno, Mario Robles Domínguez, quien ofreció una mesa de trabajo con distintas autoridades para atender la serie de peticiones.

Finalmente, Jesús Plácido, advirtió que de no haber resultados favorables el día de hoy, regresarán a sus comunidades, para protestar juntos ante el olvido histórico del cual han sido parte.


 

Imagen ampliada

Muere mujer durante cirugía de lipoescultura en Delicias, Chihuahua

Debido a un mala práctica la mujer de 40 años presentó una falla orgánica múltiple. Cirujanos de Chihuahua señala usurpación médica, ya que quienes realizaron la operación no tenían licencia, ni experiencia.

Localizan osamenta en fosa clandestina en un baldío de Ciudad Juárez

El sábado pasado, en el mismo lugar, se hallaron dos osamentas y restos que posiblemente correspondan a otro cuerpo.

Reiteran denuncia de despojo a comunidad zapatista de Chiapas; 13 personas han sido desplazadas

El Centro Frayba señaló que un grupo de civiles junto con la policía municipal de Ocosingo, la policía estatal y otros funcionarios han incurrido en amenazas, robos y hostigamiento para apropiarse en territorio recuperado desde 1994.
Anuncio