°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercosur y alianza europea firman acuerdo de libre comercio en medio de proteccionismo de Trump

Imagen de archivo del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al frente a la izquierda, y el presidente de Argentina, Javier Milei, posan uno junto al otro mientras se preparan para una foto grupal con otros líderes que asisten a la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires. Foto
Imagen de archivo del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al frente a la izquierda, y el presidente de Argentina, Javier Milei, posan uno junto al otro mientras se preparan para una foto grupal con otros líderes que asisten a la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires. Foto Ap
16 de septiembre de 2025 20:01

Río de Janeiro. El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) firmaron el martes un acuerdo comercial que abre un mercado de 300 millones de personas, una “señal clara” ante las medidas proteccionistas de Washington, destacó el gobierno brasileño.

El Mercosur es el bloque integrado por Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia, mientras que la AELC está formado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

El tratado incluye a Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein por la AELC, y Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia por el Mercosur, con un producto interno bruto (PIB) conjunto de unos 4.3 billones de dólares.

La firma ocurre en un contexto internacional marcado por fuertes tensiones comerciales, luego que el presidente estadounidense Donald Trump lanzara una serie de aranceles a productos europeos y brasileños.

“Hoy enviamos una señal clara de que en un mundo marcado por restricciones comerciales y por el aumento del proteccionismo, seguimos defendiendo el comercio internacional basado en reglas”, dijo el canciller brasileño, Mauro Vieira, durante la ceremonia de firma en Río de Janeiro. Su entrada en vigor aún depende de su ratificación por los parlamentos de cada país miembro de ambos bloques.

Vieira subrayó también que existen “excelentes perspectivas” para la firma antes de fin de año del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, bloque del que Brasil ejerce la presidencia rotativa.

La Comisión Europea puso en marcha este mes el proceso de ratificación del tratado, negociado durante décadas entre ambos bloques.

Las negociaciones entre el Mercosur y la AELC se iniciaron en enero de 2017 y concluyeron en julio de este año. El proceso se aceleró después de que los bloques anunciaran un “acuerdo político” en 2019, aunque los textos permanecieron sujetos a negociación hasta este año.

El pacto abarca múltiples disciplinas comerciales, desde comercio de bienes hasta propiedad intelectual, pasando por barreras técnicas al comercio, medidas sanitarias y servicios digitales, entre otros.

Imagen ampliada

Trump dice que su gobierno comenzó entrevistas para elegir a próximo presidente de la Fed

“Tenemos algunos nombres sorprendentes y tenemos algunos nombres estándar de los que todo el mundo está hablando”, dijo Trump durante una conferencia en el Despacho Oval.

México, lleno de posibilidades para alcanzar un mayor crecimiento económico: Banamex

Es necesario “reorientar” los recursos para maximizar el potencial que se tiene ante los ojos del mundo y no dejar pasar una oportunidad más, considera Manuel Romo, director general del banco.

Honda reanudará producción en plantas de Norteamérica tras interrupciones en suministro de chips

La segunda mayor automotriz de Japón detuvo la producción en su planta de México el 28 de octubre y ajustó la producción en las fábricas de Estados Unidos y Canadá a partir del 27 de octubre debido al problema de los chips.
Anuncio