°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sube el costo anual de la canasta alimentaria en agosto de 2025: Inegi

La molida de res fue el tercer rubro que más contribuyó al aumento de la canasta alimentaria, 16.3 por ciento en el rural. En el urbano, fue la leche pasteurizada de vaca, con un incremento del 8.6 por ciento. Foto
La molida de res fue el tercer rubro que más contribuyó al aumento de la canasta alimentaria, 16.3 por ciento en el rural. En el urbano, fue la leche pasteurizada de vaca, con un incremento del 8.6 por ciento. Foto Jair Cabrera Torres / Archivo
11 de septiembre de 2025 08:27

Ciudad de México. En agosto de 2025, el costo de la canasta alimentaria presentó un crecimiento anual de 2.8 por ciento en el ámbito rural y de 4.1 por ciento en el urbano, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el informe de Líneas de Pobreza, el Inegi estimó que una persona en México requería mil 850.73 pesos para adquirir la canasta alimentaria en el ámbito rural y 2 mil 452.05 pesos en el urbano.

Con respecto a julio, el costo de la canasta alimentaria registró un marginal retroceso de 0.3 y 0.1 por ciento en agosto en el ámbito rural y urbano, respectivamente.

Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res (de cualquier parte que se saque), fueron los que más contribuyeron al incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria. Ambos presentaron mayor incidencia en el ámbito rural. Con un aumento de 7.6 y 18.2 por ciento anual en el ámbito rural; mientras que el el urbano 7.6 y 18.2 por ciento, en ese orden.

La molida de res fue el tercer rubro que más contribuyó al aumento de la canasta alimentaria, 16.3 por ciento en el rural. En el urbano, fue la leche pasteurizada de vaca, un aumento de 8.6 por ciento.

Por su parte, la canasta alimentaria más la no alimentaria, que incluye bienes y servicios, reportó un alza de 2.9 por ciento anual en el ámbito rural y 3.4 por ciento en el urbano. El incremento en ambos ámbitos fue menor a la inflación general anual de 3.6 por ciento en agosto de 2025. La variación de las Líneas de Pobreza por Ingresos (LPI) respecto al mismo mes del año anterior disminuyó 2.1 puntos porcentuales en el ámbito rural y 1.8 en el urbano (5 y 5.3 por ciento respectivamente).

Por su parte, la inflación general mensual de agosto de 2025 fue de 0.1 por ciento, se redujo en 0.2 puntos porcentuales respecto al mes anterior, lo que contrasta con lo observado desde enero a julio de 2025, periodo en el que no había presentado cambios (0.3 por ciento).

Respecto a los productos que más contribuyeron al cambio anual de las LPI fueron los de la canasta alimentaria en los dos ámbitos; esta incidencia fue mayor en el urbano (62 por ciento) que en el rural (51.7 por ciento). Respecto a la canasta no alimentaria, destacaron los rubros de cuidados personales (6 por ciento anual arriba) y de educación, cultura y recreación (5.2 por ciento anual) por ser los de mayor incidencia en el ámbito rural. En el urbano, por su parte, destacaron los de educación, cultura y recreación (5.4 por ciento anual), así como los de cuidados personales (6.3 por ciento anual en agosto).


 

Imagen ampliada

Falta de chips en planta de Honda en Celaya se extenderá hasta noviembre

la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz aseguró que el problema se deriva “de una disputa geopolítica que afecta a la industria automotriz mundial”, sobre todo la cadena de suministro de semiconductores.

Crédito al consumo aumentó 9.1% en septiembre: BdeM

Aunque el crecimiento se mantuvo, no se observó el mismo dinamismo reportado en agosto, ni en julio.

China creará nuevas oportunidades para Asia y el mundo: Xi Jinping

El presidente chino resaltó que su país se ha convertido en el mayor exportador de bienes a nivel global, "cuanto más comercio y desarrollo puedan tener con China, mejor", dijo.
Anuncio