°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con redada en Hyundai, política migratoria de Trump choca con intento de atraer inversiones

Una pancarta con la imagen del presidente estadunidense, Donald Trump, es desplegada por un manifestante en el Aeropuerto Internacional de Incheon, tras el aterrizaje de un Boeing 747-81 (KE9036) fletado especialmente por Korean Air, que transportaba a cientos de trabajadores surcoreanos de regreso desde Atlanta tras su detención en una redada de inmigración estadunidense en una planta de Hyundai-LG en Ellabell, Georgia.
Una pancarta con la imagen del presidente estadunidense, Donald Trump, es desplegada por un manifestante en el Aeropuerto Internacional de Incheon, tras el aterrizaje de un Boeing 747-81 (KE9036) fletado especialmente por Korean Air, que transportaba a cientos de trabajadores surcoreanos de regreso desde Atlanta tras su detención en una redada de inmigración estadunidense en una planta de Hyundai-LG en Ellabell, Georgia. Foto: Afp
Foto autor
Ap
13 de septiembre de 2025 19:29

Washington. El intento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de revitalizar la manufactura estadunidense mediante la inversión extranjera se ha topado de frente con otra de sus prioridades: tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal.

Apenas una semana después de que las autoridades de inmigración allanaran una planta de baterías de Hyundai en el estado de Georgia, detuvieran a más de 300 trabajadores surcoreanos y mostraran videos de algunos de ellos encadenados, el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, advirtió que las otras empresas del país podrían mostrarse reacias a aceptar la invitación de Trump para invertir dinero en Estados Unidos.

Si Estados Unidos no puede emitir rápidamente visas para los técnicos y otros trabajadores calificados necesarios para poner en marcha las plantas, entonces “establecer una fábrica local en Estados Unidos conllevará severas desventajas o se volverá muy difícil para nuestras empresas”, dijo Lee el jueves. “Se preguntarán si siquiera deberían hacerlo”.

La redada y la subsecuente crisis diplomática muestran cómo los objetivos de Estados Unidos de realizar deportaciones masivas están chocando con su pretensión de atraer dinero del extranjero para impulsar la economía estadunidense y crear más empleos.

Medidas como las redadas de inmigración en el lugar de trabajo y las restricciones de visas podrían alejar a aliados que habían prometido invertir cientos de miles de millones de dólares en Estados Unidos para evitar altos aranceles.

La agenda económica de Trump se basa en utilizar fuertes aranceles a las importaciones, incluido un gravamen de 15 por ciento sobre los productos surcoreanos, para forzar el regreso de la manufactura a Estados Unidos.

Ha dicho repetidamente que las empresas extranjeras pueden evitar los aranceles si producen en Estados Unidos. Corea del Sur, un importante inversor, se comprometió a invertir 350 mil millones de dólares en Estados Unidos cuando ambas partes anunciaron un acuerdo comercial en julio.

Imagen ampliada

Juez de EU detiene despido masivo de más de 500 empleados de la emisora Voice of America

En su fallo, el juez federal de distrito Royce Lamberth dictaminó que los despidos, que debían entrar en vigor este martes, quedaron suspendidos y no deben ejecutarse a la espera de una sentencia definitiva.

Salinas Pliego, en riesgo de ser acusado de desacato en NY

Un juez de NY ordena a Tv Azteca desistirse de las demandas que presentó en México contra un conjunto de fondos de inversión al que debe 580 mdd.

Bonos del Tesoro caen ante temor de cierre del Gobierno en EU

El rendimiento de los bonos a 10 años cedió 4.6 puntos básicos, al 4.141 por ciento y el de las notas a dos años cayó 1.4 puntos básicos al 3.633 por ciento.
Anuncio