°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Irán los altos mandos del Poder Judicial al Issste; se bajan sueldos

Ministros, magistrados jueces y altos mandos de la SCJN, del TEPJF, así como del propio OAJ, y del Tribunal de Disciplina Judicial, no percibirán ingresos superiores a los de la presidenta Claudia Sheinbaum. Foto
Ministros, magistrados jueces y altos mandos de la SCJN, del TEPJF, así como del propio OAJ, y del Tribunal de Disciplina Judicial, no percibirán ingresos superiores a los de la presidenta Claudia Sheinbaum. Foto Marco Peláez
06 de septiembre de 2025 09:14

El Pleno del Órgano de Administración Judicial (OAJ) aprobó por unanimidad el acuerdo con el cual se establecen los tabuladores salariales de septiembre a diciembre de este año para todos los órganos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Con ello, ministros, magistrados jueces y altos mandos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como del propio OAJ, y del Tribunal de Disciplina Judicial, no percibirán ingresos superiores a los de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Como lo señaló el ministro Hugo Aguilar Ortiz en su discurso de instalación de la SCJN, “tan pronto se constituya el OAJ, la SCJN le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos ganemos menos que la Presidenta de la República”, y señaló que ello permitirá un ahorro anual de 300 millones de pesos. Además, todos los altos mandos “gozarán de seguridad social a través del Issste”.

En un comunicado de prensa emitido poco antes de la medianoche, el OAJ informó que “se instruyen modificaciones a los tabuladores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para el periodo de septiembre a diciembre del año 2025”.

El presidente del OAJ es Néstor Vargas Solano, quien fue propuesto al cargo de integrante de éste órgano por la presidenta Sheinbaum Pardo, y de esa manera se dio a conocer que el organismo determinó que se redujeran “los sueldos netos mensuales establecidos para los funcionarios que ocupan las posiciones antes mencionadas”.

De esta manera, “se ajustaron los sueldos de mandos superiores comprendidos en los niveles del 2 al 11 que percibían un monto superior al salario de la Presidenta de la República. Con ello, se da cumplimiento al mandato constitucional establecido en el artículo 127”.

Respecto de los casos de trabajadores con suspensión judicial vigente, el OAJ anunció que se aplica el tabulador con los “complementos correspondientes”.

Imagen ampliada

Cae en Tepotzotlán el 'H4', operador del cártel Beltrán Leyva y buscado por EU

Se le acusa de los delitos de narcotráfico, asociación delictuosa, contra la salud, uso de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Reubicación de comunidades damnificadas en Hidalgo, sólo con consenso de los habitantes: Sheinbaum

La mandataria refrendó que se usarán los recursos que sean necesarios para la reconstrucción de las entidades afectadas por las lluvias.

Vinculan a presunto autor intelectual del asesinato de Marcelo Pérez

La Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), dio a conocer que Héctor “G”, será juzgado por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de homicidio calificado y asociación delictuosa.
Anuncio