°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alemania busca que sus jubilados vuelvan a trabajar para afrontar déficit en pensiones

Manifestantes protestan contra lo que llaman preparativos para la guerra, cerca de los nuevos reclutas del ejército alemán, Bundeswehr, que asisten a una ceremonia para prestar juramento ante el parlamento del estado de Renania del Norte-Westfalia en Düsseldorf, Alemania, el jueves 4 de septiembre de 2025. Foto
Manifestantes protestan contra lo que llaman preparativos para la guerra, cerca de los nuevos reclutas del ejército alemán, Bundeswehr, que asisten a una ceremonia para prestar juramento ante el parlamento del estado de Renania del Norte-Westfalia en Düsseldorf, Alemania, el jueves 4 de septiembre de 2025. Foto Ap
Foto autor
Afp
06 de septiembre de 2025 20:06

Colonia. “Es un poco estresante pero estoy contento de estar aquí”, afirma Pete Maie, de 70 años, nervioso al inicio de una entrevista de trabajo para un puesto de medio tiempo en Alemania, un país que enfrenta un creciente déficit del sistema de pensiones.

Maie, un soldado en retiro que trabajó como responsable de logística, se vistió con una camisa azul metida dentro del pantalón para la entrevista que se desarrolla en Colonia, en el oeste de Alemania. Ya no está acostumbrado a este tipo de evaluaciones, ya que lleva cinco años jubilado.

Un empleado de Unique Seniors, agencia especializada en la contratación de personas mayores, comprueba su motivación para el puesto, que consiste en preparar paquetes en una empresa de logística.

“Estoy disponible de inmediato y listo para trabajar mientras mi cuerpo me lo permita”, asegura el candidato con entusiasmo.

Mantener a personas mayores y de la tercera edad más tiempo en el mercado laboral es una prioridad del gobierno del conservador Friedrich Merz, que enfrenta el creciente déficit del sistema de pensiones en un país que envejece.

El año pasado, el costo del sistema de pensiones ascendió a 408 mil millones de euros (475 mil millones de dólares), de acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo, un aumento de 60 por ciento con respecto a 2010.

Las cotizaciones son insuficientes para cubrir las pensiones de los jubilados, que ahora representan una cuarta parte de la población, situación agravada por la escasez de trabajadores calificados.

Ya no es financiable el “Estado de bienestar" 

Durante años, la competitividad industrial alemana aseguraba el crecimiento económico, que a su vez financiaba un Estado del bienestar generoso. Actualmente, este modelo se cuestiona.

“El Estado de bienestar tal como lo conocemos hoy ya no es financiable”, declaró Merz a finales de agosto, provocando tensiones dentro de su coalición con los socialdemócratas.

“No queremos eliminarlo ni abolirlo, pero debemos reformarlo”, subrayó Merz el miércoles por la noche al término de una reunión de la coalición de gobierno, en un esfuerzo por mostrar un frente unido con el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD).

El “otoño de reformas” anunciado, que abarca desde las pensiones hasta las prestaciones por desempleo, debería concretarse con propuestas “antes de fin de año”, dijo Merz.

Regalo fiscal

El año pasado, más de 1.1 millones de personas mayores trabajaban después de los 67 años, como parte de una población activa de 46 millones.

Para que más jubilados vuelvan a trabajar, el gobierno quiere exonerar de impuestos hasta los 2 mil euros mensuales del salario percibido después de la edad legal de jubilación, que actualmente es de 66 años y subirá a 67 años en 2031.

“Para quienes puedan y deseen hacerlo”, afirmó Merz.

El trabajo que Maie busca no es solamente para complementar su pensión de mil 600 euros. “Quiero sentirme útil”, confiesa.

Como él, “la mayoría de las personas que vuelven a trabajar tras la jubilación, no lo hacen principalmente por motivos financieros”, indica María Schüler, especialista en empleo de mayores en el instituto IW.

Por ello se muestra “escéptica” sobre la eficacia de la reforma, que califica de “regalo fiscal” a los 'seniors' acomodados y que costaría al Estado 2 mil 800 millones de euros al año.

Una comisión independiente debe proponer para 2027 reformas estructurales para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

La ministra conservadora de Economía, Katherina Reiche, reabrió el debate al plantear que la edad de jubilación pueda llegar a los 70 años, provocando la indignación de sindicatos y socialdemócratas.

Sería “una reducción pura y simple de las pensiones para quienes no puedan alcanzar esa edad”, criticó Bärbel Bas, ministra de Trabajo y Asuntos Sociales del Partido Social Demócrata.

Si bien sería eficaz para reducir el déficit, una reforma de este tipo empujaría al desempleo a los trabajadores de trabajos pesados, que tienen además menos posibilidades de reconvertirse después de los 60 años, asegura Johannes Geyer, del instituto berlinés DIW.

El economista insta al gobierno a “incitar a las empresas a adaptar sus puestos a las personas mayores”.

Tobias Bell, director de Unique Seniors, afirma que la mayoría de las empresas para las que trabaja su compañía “siguen discriminando a las personas mayores”, pese a que este grupo etario es “más productivo y tiene menos absentismo”.

Rainer Guntermann, de 65 años, está jubilado desde hace dos años, pero ahora trabaja ensamblando semiconductores a tiempo completo cerca de Colonia.

Siente que puede mantener el ritmo frente a sus colegas más jóvenes y se enorgullece de ser “puntual, aplicado y nunca enfermar”.

Imagen ampliada

Tras su oferta por Banamex acciones de Grupo México se desploman y arrastra a la BMV

Pierde el IPC este lunes 2.55 por ciento, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en las 60 mil 404.19 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre pasado.

Impone Trump arancel de 25% a camiones fabricados fuera de EU a partir de noviembre

La medida fue tomada por cuestiones de "seguridad nacional" y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos.
Anuncio