°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los incendios forestales deterioran la calidad del aire a grandes distancias: ONU

Incendio forestal en imagen de archivo.
Incendio forestal en imagen de archivo. Foto Conafor
Foto autor
Afp
05 de septiembre de 2025 08:19

Ginebra.- Los incendios forestales liberan una "mezcla tóxica" de contaminantes que puede deteriorar la calidad del aire a miles de kilómetros de distancia, afirmó este viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que señaló una notable anomalía en la Amazonia en 2024.

Esta agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) explicó que la calidad del aire está íntimamente relacionada con el cambio climático y que ambos problemas deben abordarse conjuntamente.

Los incendios en la Amazonia, Canadá y Siberia han proporcionado información sobre cómo la calidad del aire puede verse afectada a gran escala, subrayó la OMM en su quinto boletín anual sobre la calidad del aire y el clima.

"El cambio climático y la contaminación atmosférica no entienden de fronteras nacionales, como lo demuestran el intenso calor y la sequía que alimentan los incendios forestales y degradan la calidad del aire para millones de personas", declaró la secretaria general adjunta de la OMM, Ko Barrett.

Al examinar la interacción entre la calidad del aire y el clima, la OMM destacó el papel de unas partículas microscópicas llamadas aerosoles en estos incendios, la formación de niebla invernal, las emisiones del transporte marítimo y la contaminación urbana.

Las partículas con un diámetro inferior a 2.5 micras (PM 2.5) se consideran especialmente dañinas porque pueden penetrar profundamente en los pulmones o el sistema cardiovascular.

Si bien los incendios forestales de 2024 provocaron niveles de PM 2.5 superiores a la media en Canadá, Siberia y África Central, el mayor aumento de PM 2.5 se registró en la Amazonia, según la OMM.

"La mayor anomalía se produjo en la cuenca del Amazonas, como consecuencia de los incendios forestales sin precedentes declarados en la región occidental de la Amazonia y de los fuegos alimentados por la sequía que castigaron el norte de Sudamérica", indicó la OMM en un comunicado.

En rueda de prensa, Lorenzo Labrador, científico de la OMM, subrayó que "la temporada de incendios forestales tiende a ser más severa y prolongada cada año debido al cambio climático".

Además, señaló que los incendios forestales en un continente acabaron causando contaminación atmosférica en otro. "Eso ocurrió el año pasado y también este año. Por lo tanto, se observa una degradación de la calidad del aire en todos los continentes cuando las condiciones meteorológicas son favorables", enfatizó.

Como ejemplo, mencionó el caso de los fuegos en Canadá que afectaron a Europa. "Estos incendios produjeron esencialmente una mezcla tóxica de componentes que contaminan el aire", resumió.

Según la Organización Mundial de la Salud, la contaminación atmosférica causa más de 4,5 millones de muertes prematuras cada año en todo el mundo y acarrea importantes costos ambientales y económicos.

Imagen ampliada

Israel destruye otro gran edificio de viviendas en la ciudad de Gaza

El coronel Avichay Adraee, portavoz en lengua árabe del ejército israelí, ordenó a través de las redes sociales, a la población de una zona donde, según estimaciones de la Organización de Naciones Unidas, se concentran cerca de un millón de personas.

Brasil no tomará partido en conflicto entre EU y Venezuela: Lula da Silva

“Brasil entiende que la guerra solo conduce a la masacre y al empobrecimiento”, declaró Lula en entrevista concedida a la televisora SBT.

Recuperan más de 370 cadáveres por aludes en Sudán; estiman mil muertos

Las autoridades temen que el número de víctimas mortales supere el millar, con cientos de personas aún sepultadas bajo el barro.
Anuncio