°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La escritora Ana García Bergua recibe el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo

Subrayó que el arte y la literatura le dan a la vida otro sentido más allá de lo inmediato, por lo que es indispensable insistir en el apoyo a gran escala. Foto
Subrayó que el arte y la literatura le dan a la vida otro sentido más allá de lo inmediato, por lo que es indispensable insistir en el apoyo a gran escala. Foto @CulturaSinaloa
05 de septiembre de 2025 17:29

La escritora mexicana Ana García Bergua recibió el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2025 en reconocimiento a su trayectoria y aportación a las letras mexicanas. La coordinadora Nacional de Literatura del INBAL, Nadia López García, expresó que la ceremonia realizada este jueves, “es un acto de celebración a las voces que resisten y existen desde las escritoras, porque en el panorama literario mexicano hay muchas deudas con diversas comunidades, pero con las mujeres más, y este premio celebra trayectorias, voces y formas muy particulares de poder transitar el mundo literario”.

García Bergua consideró que “este reconocimiento no hace sino darme ánimo para seguir escribiendo y me honra, especialmente al llevar el nombre de Inés Arredondo, una de las mayores escritoras mexicanas a la que tenemos que seguir leyendo y releyendo”, y dedicó el galardón a la juventud mexicana, “especialmente a los que, en medio de realidades arduas, sienten el llamado de la escritura, la música, la pintura, el teatro, el arte en general. Mi mayor deseo es que puedan abrir esa puerta y no tengan que abandonar su empresa”. 

Subrayó que el arte y la literatura le dan a la vida otro sentido más allá de lo inmediato, por lo que es indispensable insistir en el apoyo a gran escala: “El tiempo empleado en escuchar una sonata, en leer los versos de Sor Juana o un cuento de Inés Arredondo, el tiempo empleado en compartir esta experiencia y comentarla con otros, jamás será tiempo perdido, porque todo ello nos dirá algo sobre nosotros mismos y sobre el mundo, nos mostrará otras posibilidades y le dará muchos sentidos a nuestro paso por esta vida”.

Ana García Bergua (Ciudad de México, 1960) es autora de las novelas El umbral, Púrpura, Isla de bobos, Rosas negras, Edificio y La bomba de San José (Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara).

La titular de Secretaría las Mujeres de Sinaloa, Ana Chiquete Elizalde, aseguró que con este premio se honra la trayectoria de una narradora y cronista que se ha consolidado en las letras mexicanas de nuestro tiempo y agregó que el Gobierno de Sinaloa reconoce a las escritoras mexicanas en tres gestos: “En la obra de Ana García Bergua, que dialoga con generaciones de lectoras y lectores; en la herencia de Inés Arredondo, que abrió puertas para que otras mujeres pudieran escribir con libertad; y en el compromiso de las instituciones que sostienen la cultura como un acto de justicia social”. 

Por su parte, el director general del Instituto Sinaloense de Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa, destacó la importancia de que la ceremonia se realizara en esta casa que a mediados del siglo XX fue sede del Colegio Guadalupano, donde estudió Inés Amelia Camelo Arredondo, quien fuera esposa del también escritor Tomás Segovia e integrante del grupo conocido como la Generación de Medio Siglo.

El Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo consiste en un diploma y la cantidad de 300 mil pesos; es otorgado anualmente a una escritora mexicana, mayor de 55 años de edad, por el instituto Nacional de Bella Artes y Literatura y el Instituto Sinaloense de Cultura. 

Imagen ampliada

Antigua sociedad egipcia consumía opio: estudio

Investigadores del Museo Peabody de Yale hallaron rastros del narcótico tras analizar un “residuo aromático marrón oscuro” en un antiguo jarrón de alabastro.

En Gaza, retiran escombros del Palacio del Pachá, monumento histórico palestino

La UNESCO registró 114 sitios dañados por los ataques de Israel en Gaza, entre ellos el complejo del Museo del Palacio del Pachá.

El universo de la FIL de Guadalajara tiene algo para cualquier persona: Marisol Schulz

La directora del encuentro libresco habla de la riqueza de las líneas y las voces dignas de perseguir
Anuncio