°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sheinbaum asegura autonomía de la SCJN; no influiré en lo más mínimo, dice

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no habrá injerencia en la nueva Corte; en la imagen habla con los medios en su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el 4 de septiembre de 2025. Foto
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no habrá injerencia en la nueva Corte; en la imagen habla con los medios en su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el 4 de septiembre de 2025. Foto Cuartoscuro
04 de septiembre de 2025 11:36

Ciudad de México. “No voy a influir” en las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “en lo más mínimo”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Voy a respetar su autonomía y la presidenta no va a llamar por teléfono a algún ministro o ministra para orientar alguna decisión”, resaltó.

En la mañanera del pueblo, manifestó que “ellos son autónomos, profesionales y van a tomar sus propias decisiones”. 

La mandataria resaltó su presencia en la ceremonia de instalación de la nueva Corte y no en el informe de la ministra ex presidenta, Norma Piña; “se explica por sí mismo”.

Me da “mucho gusto que haya una nueva Corte, nosotros claro que estamos de acuerdo en que el Poder Judicial sea elegido por el pueblo y el simbolismo del primero de septiembre en la noche de la toma de protesta, me dio gusto”.

También celebró que los nuevos ministros redujeron sus salarios. ¡Qué bueno!, exclamó.

Indicó que es una medida muy simbólica, al igual que haber abierto el lunes las puertas de la Corte al pueblo.

Criticó, asimismo, el racismo que algunos opositores han externado contra el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, por ser indígena.


 


 


 

Imagen ampliada

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.

Sentencian a 27 y 24 años de prisión a dos miembros del CJNG en Puebla

Las autoridades los acusan por los delitos de acopio y portación de armas de fuego, posesión de cargadores y cartuchos, todos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, ataques a las vías generales de comunicación y contra la salud en la modalidad de posesión simple de marihuana y metanfetamina.
Anuncio