°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sonrisas de preescolares y nervios de padres de familia marcan inicio de ciclo escolar

01 de septiembre de 2025 09:46

Ciudad de México. Para los más pequeños, el regreso a clases este lunes implicó un cambio de rutina. Con mochilas transparentes y el refrigerio listo, decenas de niños de 3 a 5 años esperaron con paciencia, minutos antes de las nueve de la mañana, ante la puerta del preescolar "Lic. Francisco Primo de Verdad", en la colonia Vallejo.

Bajo la atenta vigilancia del oficial Facundo Nava, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, quien con tres compañeros más fueron responsables del operativo de seguridad desplegado frente al centro escolar, los menores aguardaron  a que se les permitiera la entrada a su plantel, donde un gran cartel de bienvenidos con listones de colores les daba acceso al patio escolar.

Algunos padres de familia y abuelos, ingresaron al jardín de niños con el teléfono celular en mano, grabando los primeros momentos de sus hijos y nietos en su vida escolar.

Johanna fue una de ellas, quien sonriente esperaba ansiosa conocer a su maestra y escuela. Sus padres, acudieron a su primer día de clases. "Es un momento de mucha emoción, pero también de angustia. Es la primera vez que no estará con nosotros, y creo que estamos más nerviosos que ella", afirmó su madre, Mercedes.

Desde la puerta de acceso del plantel, los maestros recordaban que esta será la semana de inducción, por lo que hoy podrán pasar con sus hijos al patio y al salón para conocer a los profesores y las instalaciones.

Pese a la persistente llovizna, la mayoría de los alumnos ingresó tranquilo y contento. Muy pocos intentaron llorar, pero de inmediato eran animados a entrar y conocer su escuela.

Como ellos, más de 3 millones de niños menores de cinco años, volvieron hoy a la escuela, para iniciar el ciclo escolar 2025-2026, con el que cursarán 185 días de clases.

Imagen ampliada

Solo 1 de cada 10 trabajadores por aplicación accedió a seguridad social universal: UNTA

“La mayoría sigue excluida de derechos clave” como atención médica general, guarderías, ahorro para el retiro o pensión por invalidez, reportó la UNTA.

OCDE: México redujo presupuesto educativo de 15 a 13% del gasto total

Por alumno, bajó de 76 mil a 68 mil pesos de 2015 a 2022.

Un 48% de jóvenes adultos de los países miembros de la OCDE tienen título universitario, el índice más alto registrado

En México persisten algunos retos en el ámbito educativo, pues sólo 60 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años está matriculado (en algún programa de educación), cifra por debajo del promedio de la OCDE. El organismo publicó el Panorama de la Educación 2025.
Anuncio