°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Participación de hogares en el PIB avanzó 0.2 puntos en enero-marzo: Inegi

En enero-marzo los hogares del país aportaron 34.2% de la economía mexicana, dato que significó un ligero avance de 0.2 puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2024, informó Inegi. Foto
En enero-marzo los hogares del país aportaron 34.2% de la economía mexicana, dato que significó un ligero avance de 0.2 puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2024, informó Inegi. Foto Cuartoscuro / Archivo
29 de agosto de 2025 08:58

Ciudad de México. En el primer trimestre de 2025 los hogares del país aportaron 34.2 por ciento de la economía mexicana, dato que significó un ligero avance de 0.2 puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2024, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con datos de las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT), aunque en enero-marzo los hogares observaron una recuperación trimestral, en su variación con igual periodo del año pasado mostraron una caída de 1.4 puntos porcentuales.

El Inegi indicó que en el periodo de referencia las empresas aportaron 44.2 por ciento en el producto interno bruto (PIB), lo que se tradujo en un aumento de 0.7 puntos porcentuales frente a octubre-diciembre del año pasado.

En su comparación con el primer trimestre del año pasado, el dato más reciente también mostró un avance de 0.7 puntos porcentuales.

Las sociedades financieras, es decir, las instituciones bancarias y de financiamiento, generaron 5.2 por ciento de la economía mexicana, lo que significó un retroceso de 0.1 puntos porcentuales frente a enero-marzo de 2024, pero un avance de 0.4 puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2024.

El gobierno participó con 8.6 por ciento del PIB en el periodo de referencia, dato que mostró un aumento de 0.1 punto porcentual frente al segundo trimestre del año pasado y una caída de 1.7 puntos porcentuales en comparación con el octubre-diciembre de 2024.

El organismo autónomo también indicó que el PIB fue de 34.7 billones de pesos corrientes. De ese monto, 10.3 billones de pesos corresponden a salarios; 14.0 billones de pesos a ganancias empresariales; 2.9 billones de pesos a impuestos sobre la producción y las importaciones; y 0.1 billones de pesos a subsidios.

Imagen ampliada

La Casa Blanca prevé 10 mil despidos en EU; jueza prohíbe hacerlo durante cierre del gobierno

El jefe de la Oficina de Gestión y Presupuesto ,Russ Vought, declaró: “Queremos ser muy agresivos en la medida de lo posible para reducir la burocracia”.

Empleadores reducen contrataciones y precios impactan en costos: Fed

El banco central señaló además repercusiones en algunos sectores por las políticas de inmigración.
Anuncio