Ciudad de México. Esta tarde, a través de una tarjeta informativa, el IMSS-Bienestar señaló la bebé abandonada el pasado 25 de agosto en los baños públicos de la estación del Metro UAM-I falleció a las 14:45, debido a que presentaba diversas complicaciones, entre ellas falla multiorgánica, daño cerebral servero y hemorragia intraventricular con hidrocefalia.
El deceso se notificó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para los efectos conducentes. La niña había sido trasladada al Hospital Pediátrico Legaria y siempre su estado de salud fue reservado, debido a la gravedad de su condición de salud.
En tanto el otro lactante, de sexo masculino, que también fue hallado en abandono en la vía pública, continúa estable y recibiendo atención médica en el área de urgencias del Hospital Pediátrico de Tacubaya, adónde ingresó el 23 de agosto pasado. El infante fue dejado por una pareja de jóvenes, en la avenida Jalisco en la colonia Tacubaya, delegación Miguel Hidalgo.
Aparte, y sobre el abandono de bebés en la vía pública, Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia Latinoamérica y el Caribe dijo a La Jornada que tendría que existir una “respuesta institucional” que prevenga y atienda este tipo de casos y añadió que tendría que desplegarse un “protocolo de alerta” para acompañar a estas mujeres, que por lo general son muy jóvenes y de entornos pobres.
Consideró, también que existe ausencia de la responsabilidad de las instituciones del Estado en la detección oportuna de los casos que pueden derivar en abandono infantil y sostuvo que lamentablemente “no hay estadísticas” oficiales sobre este fenómeno, más o menos nosotros ubicamos al año unos 80 casos periodísticos en el país, pero posiblemente sean muchísimos más.”En los últimos días, nuevamente se conocieron los casos mencionados de dos lactantes dejados en la vía pública y hace unos meses; en febrero pasado, otro abandono infantil fue ampliamente difundido debido a que el hecho quedó grabado por una cámara de vigilancia. Ese bebé fue dejado en calles de Tultitlán, estado de México, dentro de una bolsa de plástico. Afortunadamente logró sobrevivir.
El defensor de los derechos de la niñez subrayó que abandonar a un bebé en la calle es una “decisión extrema” orillada por varios factores. “Claramente no son embarazos deseados, entonces no tuvieron la información o las condiciones para interrumpir el embarazo, por ejemplo en la Ciudad de México está despenalizado el aborto. Al parecer, tampoco saben de la existencia de servicios con el Sistema Nacional DIF y los procesos de adopción”.
Añadió que por lo general son mujeres muy jóvenes con pocas o ninguna red de apoyo y de socialización, y hemos identificado algo que se pierde de vista, que es que muchas de ellas están atravesando por depresión postparto. Todo eso, a veces origina que no logren dimensionar el impacto de sus acciones. Aunque no justifica, porque es un acto delictivo, pero lo contextualiza.”
Si hubiera una adecuada educación sexual se reducirían los embarazos no planificados y si la difusión de parte de las instituciones gubernamentales tuviera mayor alcance y pertinecia “estos jóvenes podrían saber que existen alternativas, y los abandonos no estarían sucediendo.
Destacó que mediante el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y los sistemas locales de este mecanismo deberían desplegarse acciones al respecto; políticas públicas preventivas, por ejemplo.