°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Países europeos buscan reimponer sanciones a Irán por programa nuclear

Una bandera iraní ondea frente al edificio del reactor de la central nuclear de Bushehr, en la ciudad de Bushehr, Irán. Foto
Una bandera iraní ondea frente al edificio del reactor de la central nuclear de Bushehr, en la ciudad de Bushehr, Irán. Foto Ap
28 de agosto de 2025 10:29

Naciones Unidas. Gran Bretaña, Francia y Alemania iniciaron este jueves un proceso de 30 días para reimponer las sanciones de la ONU a Irán por su disputado programa nuclear, una medida que probablemente avivará las tensiones dos meses después de que Israel y Estados Unidos bombardearon Irán.

Un alto funcionario iraní acusó rápidamente a las tres potencias europeas de perjudicar la diplomacia y prometió que Teherán no cedería ante la presión por la decisión del E3 de lanzar el llamado "mecanismo de retroceso".

Las tres potencias temían perder de lo contrario la prerrogativa de restablecer a mediados de octubre las sanciones contra Teherán que se levantaron en virtud de un acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales.

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, afirmó que la decisión no suponía el fin de la diplomacia. Su homólogo alemán, Johann Wadephul, instó a Irán a cooperar plenamente con la agencia de vigilancia nuclear de la ONU y a comprometerse a entablar conversaciones directas con Estados Unidos durante el próximo mes.

Un alto funcionario iraní declaró a Reuters que la decisión era "ilegal y lamentable", pero dejó la puerta abierta para un diálogo. "Esta acción es un acto contra la diplomacia, no una oportunidad para ella. La diplomacia con Europa continuará", afirmó el funcionario, y añadió: "Irán no cederá bajo presión".

Irán alerta que antención de las potencias europeas de restablecer las sanciones "socava" la cooperación con el OIEA

Irán afirmó este jueves que la decisión de las potencias europeas de activar un mecanismo para reinstaurar las sanciones de la ONU contra Teherán por su programa nuclear socavaría su cooperación con la agencia de vigilancia nuclear de Naciones Unidas.

"Esta decisión de los tres países europeos socavará gravemente el proceso de interacción y cooperación en curso entre Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)", afirmó la cancillería iraní en un comunicado, calificando la medida de "escalada provocadora e innecesaria".

La iniciativa de este grupo de países, conocido como el E3, se da días después de que diplomáticos europeos e iraníes se reunieran en Ginebra con el fin de relanzar las conversaciones sobre el programa nuclear iraní.

Reimposición de sanciones carecen de sustento legal, alega Rusia

El avance de las potencias europeas para restaurar las sanciones de la ONU a Irán por su programa nuclear no tiene sustento legal, afirmó este jueves un representante de Rusia ante la organización.

Este "movimiento por parte de países europeos, en nuestra visión, no tiene absolutamente ninguna base legal", dijo el embajador adjunto ruso ante la ONU, Dmitri Polyanskiy.


 


 


 

Imagen ampliada

Dos de los detenidos por robo en Louvre son una pareja con hijos: fiscal de París

Hace dos semanas, un comando de cuatro hombres ingresó a plena luz del día al museo parisino y en cuestión de minutos hurtó joyas de la corona francesa de un valor estimado de 102 millones de dólares, que siguen sin aparecer.

Israel mata a cuatro presuntos miembros de Hezbollah en Líbano

El ministro de Defensa israeli, Israel Katz, exige al gobierno libanés desarmar y expulsar al movimiento proiraní.

Xi Jinping entiende las "consecuencias" si China invade Taiwán: Trump

Cuando se le preguntó si ordenaría a las fuerzas estadunidenses intervenir si China actuara militarmente contra Taiwán, Trump expresó: "Lo descubrirán si sucede, y él entiende la respuesta a eso".
Anuncio