°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso avanza y cotiza en 18.64 por dólar; inversionistas mantienen cautela

El dólar muestra debilidad a nivel internacional, pues según su índice, que sugiere el comportamiento de la divisa frente a una canasta de seis monedas internacionales, cede 0.36% a 97.782 puntos. Foto
El dólar muestra debilidad a nivel internacional, pues según su índice, que sugiere el comportamiento de la divisa frente a una canasta de seis monedas internacionales, cede 0.36% a 97.782 puntos. Foto Ap / Archivo
28 de agosto de 2025 09:15

Ciudad de México. El peso mexicano opera esta mañana con una apreciación frente al dólar, para operar en alrededor de 18.6467 unidades por dólar.

Por su parte, el dólar muestra debilidad a nivel internacional, pues según su índice, que sugiere el comportamiento de la divisa frente a una canasta de seis monedas internacionales, cede 0.36 por ciento, a 97.782 puntos.

Los resultados de Nvidia presentados ayer en Estados Unidos, los cuales se han convertido en todo un acontecimiento cada trimestre y suponen un termómetro para medir el grado de confianza que existe alrededor de la revolución de la Inteligencia Artificial (IA), mantienen cautelosos a los inversionistas.

En la preapertura de Wall Street, después de que la división de centros de datos de Nvidia haya crecido menos de lo esperado y sus previsiones para el tercer trimestre no alcancen las proyecciones más optimistas, opera mixto.

El Nasdaq apenas sube 0.03 por ciento. El Dow Jones cae 0.18 por ciento y el S&P 500, luego de su máximo de ayer, cede 0.08 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, gana 0.18 por ciento.

Datos económicos

El foco del mercado continúa hoy en Estados Unidos, que ha revisado al alza la expansión de su PIB del segundo trimestre del año, que creció 3.3 por ciento, muy por encima de la lectura inicial de 3 por ciento y de 3.1 por ciento que esperaba el mercado.

Ahora la atención de los inversionistas se centrará este viernes en la publicación del indicador preferido por la Reserva Federal (Fed) para marcar su política monetaria: el deflactor del consumo personal. Se espera que el dato suba por tercer mes consecutivo.

Y es que en la próxima reunión de política monetaria de la Fed será el 17 de septiembre y los analistas descuentan que será entonces cuando se produzca el recorte de tasas que Jerome Powell, presidente de la Fed, insinuó en Jackson Hole. Mientras que se mantiene la presión a la autonomía del banco central estadunidense.

El barril de petróleo Brent se mantiene alrededor de los 66.83 dólares y el de crudo West Texas, de referencia en Estados Unidos, pierde el nivel de los 64 dólares, a 63.45.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono a 10 años de Estados Unidos se repliega hacia el 4.230 por ciento, mientras que a más largo plazo (30 años) cede a 4.90 por ciento.

El oro sigue su recuperación y alcanza ya los 3 mil 466 dólares por onza, mientras que el bitcoin opera en los 112 mil dólares.

Imagen ampliada

Brasil considera “insuficiente” reducción de aranceles anunciados por EU

Brasil es el mayor proveedor de café a Estados Unidos y uno de los principales abastecedores de carne, productos que han registrado fuertes aumentos de precios en el mercado estadunidense.

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

Los proveedores con más reclamos son Sam’s Club, Walmart, Soriana, Coppel, Suburbia, Chedraui, Farmacias Guadalajara, Bodega Aurrera, Elektra y Home Depot, informó la Profeco.

Falla estrategia de abogados de Salinas Pliego en Londres; juez rechaza uso de espionaje

Empresa contratada por equipo legal del multimillonario grabó en secreto a un abogado de la contraparte para obtener pruebas y ganar un pleito.
Anuncio