°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diferencias entre el gobierno y la IP, resueltas: Semarnat

Comentó que el actual gobierno federal busca la conciliación entre objetivos, es decir, un mayor dinamismo económico y reducir la huella ambiental menor. “Eso te reconcilia estas polaridades entre inversión, bienestar, dinamismo económico y descarbonización”. Foto
Comentó que el actual gobierno federal busca la conciliación entre objetivos, es decir, un mayor dinamismo económico y reducir la huella ambiental menor. “Eso te reconcilia estas polaridades entre inversión, bienestar, dinamismo económico y descarbonización”. Foto Cuartoscuro / Archivo
28 de agosto de 2025 15:30

Ciudad de México. Las diferencias que existían en el sector energético entre el gobierno federal y los privados ya se resolvieron, señaló José Luis Samaniego Leyva, subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Todos estamos conscientes de que ha habido una polaridad en el tema energético entre sector público y el sector privado, eso de alguna manera se resolvió estableciendo una participación para el sector público y una para el sector privado dentro de la producción de energía en México”, señaló el funcionario al participar en el foro Energy Talks 2025 de Siemens Energy.

El funcionario indicó que si bien el gobierno federal busca estabilizar la plataforma petrolera de Petróleos Mexicanos (Pemex), la modernización de la empresa estatal también implica la diversificación de energías distintas de los hidrocarburos.  “Eso va a generar cadenas industriales, va a generar oportunidades de mejorar o diversificar la producción de energía para aprovechar la geotermia o en los biocombustibles”, dijo.

Además, resaltó que el país está avanzando en materia energética, como es el caso de los biocombustibles, la geotermia. Consideró que estos energéticos no fósiles, México estaría en el camino para los compromisos suscritos en el Acuerdo de París sobre la producción de energías renovables.

El subsecretario comentó que el gobierno federal busca alternativas para reducir la pobreza energética, pero también para potenciar la actividad económica en comunidades rurales.

Comentó que el objetivo es lograr la conciliación entre objetivos, es decir, un mayor dinamismo económico y reducir la huella ambiental. “Eso te reconcilia estas polaridades entre inversión, bienestar, dinamismo económico y descarbonización”, dijo.

Anotó que para alcanzar esa meta, México debe tener una política industrial para aprovechar el mercado y producir todos los elementos de la cadena de valor que atendería esa población, como los paneles solares, los generadores de viento, los generadores eléctricos, los inversores de cuarto frío, los vehículos eléctricos, entre otros.

Por su parte, el titular de la Unidad de Fomento Económico de la Secretaría de Economía (SE), Sergio Silva Castañeda, indicó que el Plan México parte del diagnóstico actual de la economía y hacia dónde quiere que vaya.

Sobre las inversiones de privados en contratos mixtos, el funcionario comentó que después de la reforma energética que devolvió el carácter de estatal a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aún faltan algunos reglamentos, pese a que ya hay leyes secundarias.

Javier Pastorino, director para el Norte de América Latina de Siemens Energy, comentó que la demanda de energía a nivel global está creciendo, sobre todo con el mayor uso de la Inteligencia Artificial (IA), la cual funciona con los centros de datos. “El auge que estamos experimentando en la demanda de electrificación es gigante y la verdad es que vemos que este ciclo va a durar por muchos años”, dijo.

No obstante, comentó que es necesario que este crecimiento esté soportado por la sostenibilidad, es decir, con una menor huella de carbono en el planeta.

El directivo comentó que la asociación público-privada tanto en México, como en toda la región de América Latina, “va a ser algo esencial y sin eso la implementación no va a avanzar”.

Precisó que el trabajo entre el sector público y privado es la vía para hacer frente a los desafíos en territorio mexicano, pues el país “tiene una oportunidad gigantesca”, por lo que la firma ha aumentado sus inversiones.

Imagen ampliada

Inflación en EU golpea índice de aprobación de Trump

Trump puede estar cometiendo ahora algunos de los mismos errores que Joe Biden, como restar importancia al impacto del alza de precios en los hogares, aseguran expertos.

Gobierno de Trump alista opciones arancelarias antes del fallo de Corte Suprema

Las opciones incluyen el uso de la Sección 301 y la Sección 122 de la Ley de Comercio, que otorgan al presidente la capacidad de imponer aranceles unilateralmente, añadió el informe.

Fed de Boston está en contra de recortar tasas de interés en EU para diciembre

“Mi opinión es que la política monetaria se encuentra en la actualidad en un rango levemente restrictivo", declaró la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins.
Anuncio