°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Procuradurías de defensa laboral deben retomar protagonismo: Profedet

Plácido Morales Vázquez, titular de la Profedet e Inés González, secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, durante la firma de colaboración entre las procuradurías de defensa del trabajo federal y capitalina. Foto
Plácido Morales Vázquez, titular de la Profedet e Inés González, secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, durante la firma de colaboración entre las procuradurías de defensa del trabajo federal y capitalina. Foto Profedet
27 de agosto de 2025 11:17

Ciudad de México. Tras la reforma laboral de 2019, las procuradurías de defensa del trabajo “quedaron desdibujadas”, por lo que se requiere que estas instituciones retomen su “rol protagónico” en el sistema de justicia laboral, reconocieron autoridades federales y locales del sector.

Plácido Morales Vázquez, titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), señaló que frente al incumplimiento de los convenios en los centros de conciliación, las procuradurías son las que brindan la representación jurídica al trabajador en un juicio ante un tribunal, y si bien la Ley Federal del Trabajo establece el promover una “solución amistosa”, se carece de medidas “coercitivas y eso hace que se nos dificulte nuestra tarea”.

Durante la firma de un convenio de colaboración entre la Profedet y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de la Ciudad de México (Profet), Inés González, secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, coincidió en que las procuradurías juegan un papel fundamental en la resolución de los conflictos laborales, para que éstos se diriman mediante acuerdos y se evite que lleguen a los tribunales, a fin de evitar un “rezago” similar a lo ocurrido en las extintas juntas de conciliación.

“Cuando se llevó a cabo la reforma laboral, las Procuradurías de Defensa del Trabajo quedaron desdibujadas desde mi punto de vista y es muy importante recuperar su papel porque de las Procuradurías depende que efectivamente los centros de conciliación laboral puedan hacer también su trabajo, que no todo lo resuelva el centro de conciliación, sino que nos toca también en las Procuradurías llevarlo a cabo”, subrayó.

Morales Vázquez coincidió en lo anterior y puntualizó que durante su gestión ha sido prioridad evitar lo más posible los litigios, que les cuestan a todos sin excepción: “le cuesta al trabajador, le cuesta al patrón y le cuesta al gobierno” dinero de la atención del conflicto y la resolución.

Morales Vázquez explicó que aún cuando acompañan la etapa prejudicial obligatoria que se tienen que hacer en los centros de conciliación laboral, la Profedet tiene entre sus atribuciones asistir, asesorar y orientar a los trabajadores sobre sus derechos en materia de seguridad social y despidos, entre otros, pero sobre todo representar jurídicamente al trabajador.


 


 

Imagen ampliada

México extiende felicitación a Rodrigo Paz Pereira, nuevo presidente de Bolivia

En un breve mensaje en redes sociales, la Secretaría de Relaciones Exteriores deseó al próximo mandatario boliviano paz y prosperidad en su próximo gobierno.

Uber obtiene suspensión definitiva para operar en todos los aeropuertos del país

Los efectos de la medida cautelar otorgada por la juez Adriana Judith Uribe Vidal es para evitar que la Guardia Nacional realice detenciones a los viajes generados a través de la plataforma.

Avanza ley general en materia de extorsión en Comisión de Justicia de Diputados

Se votará en el pleno el miércoles y legisladores de distintas bancadas anticiparon que presentarán reservas para aumentar las penas de cárcel.
Anuncio