Ciudad de México. La diputada Aracely Cruz Jiménez (PT) presentó este martes ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia en contra de diversos servidores públicos del estado de Oaxaca por su participación en dos grupos de mensajería instantánea donde difundieron fotografías de mujeres indígenas, de las cuales hicieron comentarios obscenos y denigrantes, lo que podría configurar los delitos de discriminación y difusión de imágenes sin autorización de las víctimas.
En entrevista, Cruz Jiménez señaló que, tras realizar un plantón por unos 40 minutos en las oficinas de la FGR ubicadas en la colonia Doctores, logró que personal de la Unidad de Ventanilla Única de esa dependencia recibiera su denuncia, después de varias negativas a atenderla.
Uno de los funcionarios señalados por la legisladora aparece en los mencionados grupos en posesión de un arma de uso exclusivo del Ejército, por lo que, al tratarse de una falta del fuero federal, la indagatoria debió ser atraída por la FGR.
Como se informó en este diario, una decena de servidores públicos estatales y federales crearon los chats Sierra XXX y Mega Peda, donde compartieron fotografías y videos que cosifican a las mujeres indígenas.
La activista ayuujk Sandra Estefana Domínguez Martínez, quien recibió amenazas de muerte por haber denunciado el caso, fue víctima de desaparición junto con su pareja el 4 de octubre de 2024, y los restos de ambos fueron encontrados el pasado 24 de abril.
La Fiscalía, dijo la diputada, tiene que atraer el caso porque en los grupos de WhatsApp había diversos funcionarios públicos, entre ellos Azael Santiago Chepi, enlace de la Secretaría de Educación Pública, y Donato Vargas (coordinador de delegados de Paz Social en Oaxaca), e incluso uno de ellos, Pablo Díaz Jiménez, aparece en posesión de un arma de fuego.
“Son temas del fuero federal. Por eso queremos que lo atraiga la FGR, y porque estamos muy vulnerables las mujeres indígenas”, enfatizó la petista, quien señaló que en el chat Sierra XXX identificó a cinco personas con cargo público, mientras que en el de Mega Peda hay unos 20 más, “casi todos, funcionarios del gobierno de Oaxaca”.
Cruz Jiménez señaló que entre los delitos que implica la existencia de los grupos de chat están discriminación contra mujeres indígenas, invasión a la privacidad y difusión de imágenes sin autorización de las víctimas, lo cual es castigado por la llamada Ley Olimpia.
De igual modo, recalcó que, si interpuso la denuncia ante la FGR, también se debe a que la Fiscalía de Oaxaca “no la considero confiable”, pues “depende del gobernador”, Salomón Jara, y aunque recibió la denuncia sobre la desaparición de Sandra Estefana Domínguez, la carpeta “no ha tenido mayor avance, no configuraron el delito que debía seguirse de oficio”.
Resaltó que quiere platicar con la titular de la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres, Leticia Catalina Soto Acosta, porque “el de las mujeres indígenas es un tema de trascendencia social. Conozco a Donato Vargas y su grupo y se burlaban de ellas.
Tengo las pruebas y no sé cuántas mujeres más fueron víctimas. Si me quedo callada no tendrán acceso a la justicia”.
La legisladora lamentó que, pese a las denuncias hechas inicialmente por Sandra Estefana Domínguez sobre la existencia de ambos grupos de WhatsApp, los participantes en ellos permanecen en sus cargos públicos, lo que da un mensaje de impunidad.
“Donato Vargas sigue siendo coordinador (de delegados de Paz Social en Oaxaca); Pablo Díaz Jiménez, es director de Gobierno; Saúl Tablada, subdirector de la Coordinación de Paz; Ricardo Zenteno, delegado de Paz Social; Francisco Vázquez, es consejero de Morena, y Juan Figueroa, constructor de Jesús Romero (secretario de Gobierno)”, enumeró.
“Como ya saben que no les pasa nada, se repiten patrones y lo siguen haciendo. Su alto rango les permite tener acercamiento con mujeres y víctimas. ¡Si supieran cómo se expresan de las mujeres indígenas! ¿Cómo vamos a tener confianza en ellos, si nos ven como objetos?”, enfatizó.
La diputada federal llamó a las mujeres que fueron violentadas en los grupos de chat a “que se atrevan a denunciar. Yo las voy a acompañar, como en su momento Sandra Estefana Domínguez me acompañó. Que hablen, no se queden calladas”.
El lunes, Cruz Jiménez anunció un plantón indefinido ante la FGR. Ayer, después de que finalmente fue atendida, levantó su protesta y se retiró.