°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Venezuela pide a ONU garantías de que EU no desplegará armas nucleares en el Caribe

El canciller, Yván Gil (der.), se reunió con el coordinador residente de la ONU en ese país, Gianluca Rampolla, y entre otros temas discutieron sobre las amenazas que enfrenta la región por parte de EU, informó Gil en redes sociales. Foto
El canciller, Yván Gil (der.), se reunió con el coordinador residente de la ONU en ese país, Gianluca Rampolla, y entre otros temas discutieron sobre las amenazas que enfrenta la región por parte de EU, informó Gil en redes sociales. Foto canal de Telegram de Yván Gil
26 de agosto de 2025 20:48

Caracas. El gobierno de Venezuela demandó, mediante una nota enviada a todas las misiones diplomáticas representadas en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se den “garantías claras y verificables” de que Estados Unidos no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares en la región.

La comunicación fechada este martes en la sede de la ONU en Nueva York responde a las informaciones sobre el aumento del despliegue militar estadunidense en el Caribe con la movilización del buque Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el Newport News, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear

Este contingente se suma a otras tres embarcaciones de guerra que, según fuentes citadas por Reuters, transportan a 4 mil 500 militares, incluidos 2 mil 200 marines con el objetivo de combatir “organizaciones narcoterroristas”.

El ministro de Defensa, general Vladimir Padrino López, informó sobre el inicio de un despliegue operacional de 15 mil efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en los estados Táchira y Zulia, que comprenden 851 km de los 2 mil 219 km de línea fronteriza con Colombia.

Esta movilización está destinada a reforzar una gran operación que se desplegó a principio de este 2025 en la región del sur del Lago de Maracaibo denominada "Operación Relámpago del Catatumbo". Incluye 60 Unidades de Reacción Rápida (Urra), 30 en Táchira y 30 en Zulia, cada una conformada por 250 hombres, lo cual suma 15 mil combatientes.

El despliegue se realiza por corredores aéreos con el uso de drones, incluye puntos de vigilancia, inteligencia y exploración, recorridos fluviales con la infantería de marina en los ríos que van desde Táchira hasta Zulia, patrullas navales en el Lago de Maracaibo y el Golfo de Venezuela, así como buques de mayor dimensión "más al norte en las aguas territoriales", dijo Padrino.

El canciller, Yván Gil, se reunió con el coordinador residente de la ONU en ese país, Gianluca Rampolla, y entre otros temas discutieron sobre las amenazas que enfrenta la región por parte de Estados Unidos, informó Gil en redes sociales.

En esa reunión Venezuela trasladó a la ONU su preocupación ante el despliegue de unidades militares estadunidenses, incluyendo armas nucleares, en el Caribe, enfatizando que estas acciones representan un atentado contra la paz de la región.

“Solicitamos el apoyo del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, para restablecer la sensatez”, indicó Gil

Venezuela califica las acusaciones de Estados Unidos sobre la supuesta participación de altos funcionarios venezolanos en una organización “narcoterrorista” denominada Cartel de los Soles como “falsas narrativas” y un “pretexto para justificar agresiones contra Venezuela”.

Mensaje diplomático

La nota enviada por la Misión Permanente de Venezuela ante la ONU a todos los países representados en esa organización denuncia “una serie de acciones hostiles y continuas amenazas del gobierno de Estados Unidos de América”.

A propósito de la intensificación del despliegue bélico abiertamente dirigido hacia costas venezolanas, y ante la gravedad de la inclusión de un submarino nuclear, el gobierno venezolano reiteró su compromiso con el Tratado de No Proliferación Nuclear, el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares y del Tratado de Tlatelolco, que establece a América Latina y el Caribe como zona libre de armas nucleares.

Así mismo, la comunicación hace cuatro solicitudes ante la grave situación planteada: 1) Exige el cese inmediato del despliegue militar estadunidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear Newport News. 2) Reclama garantías claras y verificables de los Estados Unidos de América de que no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares en la región de América Latina y el Caribe. 3) Insta al Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe a convocar a consultas urgentes para examinar esta serie de acciones hostiles y amenazas. 4) Llama a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas a respaldar el respeto al carácter desnuclearizado de América Latina y el Caribe y a defender la Proclama de la CELAC de la región como una “Zona de Paz”.

Este martes también se conoció que el gobierno de Javier Milei en Argentina decidió secundar la narrativa estadunidense sobre el Cártel de los Soles declarando a este grupo como organización terrorista. El propio Milei acotó la noticia en X con la frase: “Del lado correcto de la vida… Fin”. Con esto Argentina se suma a Ecuador y Paraguay, que hicieron la misma jugada días atrás y a las declaraciones de Guyana y Trinidad y, que han afirmado que colaborarán con Estados Unidos en su despliegue militar en el Caribe.

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, respondió a la pregunta de un periodista sobre el “Cartel de los Soles” con la frase: “Nosotros continuaremos la política de combatir todos los carteles, incluyendo ese”.

Estas posiciones contrastan con las de otros países de la región, como Cuba, Bolivia, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada y San Cristóbal y Nieves, que han condenado enérgicamente las amenazas estadunidenses contra Venezuela.

También destaca la posición de México, cuya presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática en que su país es respetuoso de los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos. A unas palabras de la presidenta Sheinbaum sobre el tema, pronunciadas durante la Mañanera del martes, el canciller venezolano, Yván Gil, respondió:

“En nombre del presidente Nicolás Maduro, expresamos nuestro reconocimiento a la decidida postura anti intervencionista del Gobierno de México, bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Su firme defensa de la soberanía en nuestra región es fundamental ante las actuales amenazas de Estados Unidos, que ponen en riesgo la paz de nuestra comunidad latinoamericana y caribeña”.

Imagen ampliada

Colombia: padre del aspirante asesinado Miguel Uribe lanza su candidatura presidencial

Uribe Londoño fue miembro del Concejo de la ciudad de Bogotá a finales de los años 80 y senador del Partido Conservador de Colombia a principios de los 90

Venezuela pide a ONU garantías de que EU no desplegará armas nucleares en el Caribe

El gobierno de Nicolás Maduro anunció un patrullaje militar con 15 mil hombres en su frontera con Colombia y su mar territorial.

Civiles secuestran a 34 militares al sur de Colombia en operativo contra las FARC

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, confirmó este martes que 34 militares fueron secuestrados por un grupo de personas vestidas de civil, tras una operación militar en el departamento de Guaviare.
Anuncio